lunes, 30 de abril de 2012
El futuro que le espera a la humanidad es malo
Casi dos años han tardado 22 científicos de la Royal Society de Londres, Inglaterra, en hacer previsiones del futuro que le espera a la humanidad en los próximos 100 años, pronósticos bastante desfavorables.
Los expertos afirman que el planeta quedará arrasado en cuestión de medio ambiente y economía, debido al crecimiento de población en los países en desarrollo y las pautas y rutinas actuales de consumo en las naciones ricas. "La población nunca ha sido tan alta, los niveles de consumo no tienen precedentes y los cambios que se están produciendo en el medio ambiente son muy vastos", se puede leer en el informe People and the Planet, realizado por la Royal Society.
Y es que, de aquí al año 2050 se producirá un aumento de población equivalente a una nueva ciudad de un millón de habitantes cada cinco días.
Por países, nuestro continente (África) aparece como el más perjudicado, ya que aumentará en 2.000 millones los residentes en este siglo. Uno de los retos que se plantean para solventar el problema es de tratar de reducir la fertilidad por debajo del 2,1 ya que ahora se encuentra en el 4,7. "Cuando se ralentiza el crecimiento de la población, las mujeres tienen más poder y eso significa más dinero para los que menos tienen y más posibilidades para educación", comenta Ekliya Zulu, persona al frente de la Unión para el estudio de la Población en África.
De acuerdo con la Royal Society, el control del crecimiento demográfico tiene que ir acompañado de un esfuerzo por los países ricos, que deberán tomar "acciones urgentes".
Las mujeres guapas se veían "perjudicadas" a la hora de conseguir trabajo
Un estudio, realizado por dos investigadores israelíes, y difundido por la revista The Economist, demuestra que las mujeres que son atractivas no deberían añadir su foto en la hoja de vida
En la investigación se enviaron solicitudes falsas a más de 2.500 puestos de trabajo en Israel. La mitad de los currícula tenían foto y la otra mitad no. Según los resultados del estudio, los hombres atractivos eran propensos a ser llamados a una entrevista de trabajo. Sin embargo, las mujeres guapas se veían perjudicadas.
Los académicos que realizaron la investigación, Bradley Ruffle y Ze'ev Shtudiner, declararon que esto se debe a que el 93% de los trabajadores que se encargan de los procesos de selección son del género femenino. "La vieja y tradicional envidia", añadían los expertos.
Por su parte, el profesor Álvaro Hidalgo Vega, de la Universidad de Castilla La Mancha, declaraba que "los resultados dependen mucho del sector y del tipo cultural de belleza". Así, admitía que los resultados encontrados en Israel no son descabellados pero que, sin embargo, en otros países como en Asia, podrían ser diferentes. "En Asia, ser atractiva es muy importante para ellas, ya que la mayoría de los directores de Recursos Humanos son hombres".
La universidad de Colorado School Denver Business (USA), realizó otro estudio hace dos años donde se resaltaba que las mujeres atractivas no triunfaban en ciertos campos, estando en desventaja cuando solicitaban puestos de trabajo reservados a hombres, como gerente de investigación, ingeniero mecánico o director de finanzas. "En estas profesiones el ser atractivo es muy perjudicial para las aspirantes (...) "Esto no fue el caso de los hombres, lo que demuestra que todavía hay un doble rasero cuando se trata de género", aseguraba una de las investigadores, Stefanie Johnson.
sábado, 28 de abril de 2012
Oficialmente, la colonia Canarias tiene un "32,28% de paro"
El paro en España y su colonia Canarias empeora respecto a los dos últimos años. La cifra total de desempleados asciende a 5.639.500 personas, con el aumento de 365.900 en el primer trimestre. La tasa de paro en la colonia Canarias es superior al 30% y el paro juvenil canario, superior al 60 por ciento, también es el mayor del estado colonial español.
Con estas cifras, la tasa de paro "nacional" se sitúa en el 24,44% de la población activa subiendo 1,59 puntos y convirtiéndose en la más alta de toda la Unión Europea. Estos desalentadores datos manifiestan la vuelta de la economía española a la recesión. Además, según la Encuesta de Población Activa (EPA), que se publicó por el Instituto Nacional de estadística (INE), durante el primer trimestre se destruyeron 374.300 puestos de trabajo, hasta registrar el número de trabajadores ocupados en 17.433.200, el nivel más bajo alcanzado desde el tercer trimestre de 2003.
Un dato que preocupa enormemente es el número de hogares con todos sus miembros en el paro. Respecto al trimestre anterior, la cifra aumentó en 153.400 familias. Por su parte, se ha producido la disminución de 252.300 hogares en los que los componentes están ocupados.
Oficialmente, la colonia Canarias tiene un "32,28% de paro". En el lado contrario, se encuentra que País Vasco y Navarra son las comunidades en las que menos desempleo hay, con un 13,55% y un 16,34% respectivamente.
Los trabajadores canarios mayores de 35 años y los jóvenes canarios se han visto especialmente afectados por esta situación de desempleo colonial.
Guardiola se marcha
La noticia se llevaba gestando un tiempo y esta mañana los culés se encontraban con la decisión final: Guardiola deja el Barça
Según comenta el diario Sport, el que fue técnico del Barcelona F.C por cuatro años, declaraba que su idea de irse del equipo no es nueva. De hecho, consideró "un error" haber tardado tanto en hacerla pública. "En octubre y a principios de diciembre le comuniqué al presidente que el final de mi etapa estaba muy presente. Pero no lo podía hacer público, ni decírselo a los jugadores. Hubiera sido un lío. La decisión estaba tomada desde hace tiempo. Por eso se ha hecho tan largo e incómodo", admitía el entrenador.
Según Guardiola, su llegada al equipo que le vio crecer como futbolista estaba pensada para un ciclo corto y cuatro años fueron demasiado. "Entreno en mi casa, y eso tiene un plus muy grande. Estas cosas se han de hacer a corto plazo, y cuatro años son una eternidad en el Barça", admitía el técnico.
Muchos elogios se llevaron los jugadores del Barça de boca del que ahora ya no les entrenará más. Para Guardiola, el trabajar con ellos ha sido un privilegio; según él, los futbolistas han hecho realidad las jugadas y los partidos que imaginó. "Cuando Evarist Murtra me ofreció hace cinco años entrenar al filial, di saltos de alegría. Al año siguiente, cuando me ofrecieron dirigir al primer equipo, sentí lo mismo. Pero el tiempo desgasta la ilusión. No hubiera seguido como un entrenador del Barça merece", añadía el culé.
Su sucesor será Tito Vilanova, una persona que Guardiola valora muy bien. "De Tito podemos esperar lo mejor. El club ha acertado de lleno. Le tengo una estima total, por todo lo que me ha ayudado, es una persona más que capacitada. Los jugadores le conocen, saben que tocará poco de lo que hay, las ideas eran conjuntas. Dará lo que siento que yo ya no podía dar", admitía el catalán.
Amenazaba con inmolarse por no conseguir la licencia de conducción de camiones
El centro de Londres, Inglaterra, se paralizó ayer, durante un poco más de dos horas, debido a un hombre que amenazaba con inmolarse en un edificio de Tottenham Court Road (Una zona del centro de Londres). Según afirman varias fuentes, el protagonista de la historia estaba dispuesto a sacrificarse debido a que no le habían concedido la licencia de conducción de camiones.
Con él, cuatro personas permanecieron en el local como sus rehenes y miles de vecinos tuvieron que abandonar las casas y edificios colindantes. "Apareció con lo que parecían cilindros de gas atados alrededor de su cuerpo y amenazó con volar la oficina", comentaba la jefa de prácticas de la firma, Abby Baafi; el objetivo del individuo.
Desde Scotland Yard confirmaron que al mediodía habían recibido una llamada afirmando que había una persona que estaba causando disturbios. Varios testigos afirmaron que se estaban arrojando objetos, como ordenadores, desde la ventana del lugar.
Tres horas más tarde, tras arduas negociaciones con los agentes de la autoridad británica , un hombre con el torso desnudo abandonaba el edificio.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, de nuevo en Venezuela
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llegó a su país, procedente de Cuba, en medio de una inusitada discreción, sin actos públicos y apenas unos breves comentarios transmitidos en diferido por la televisión estatal. Chávez llegó alrededor de las 00.50 hora local (05.20 GMT) al aeropuerto internacional Maiquetía, cercano a Caracas, tras pasar once días en La Habana siguiendo el tratamiento de radioterapia que le fue prescrito tras ser sometido en febrero pasado a una operación para extraerle un nuevo tumor.
"Estoy muy feliz de estar aquí de nuevo, aunque nunca me voy de verdad, pero físicamente", dijo el presidente en una conversación con varios de sus ministros que le recibieron en el aeropuerto y de la que la televisión estatal VTV transmitió un fragmento. Chávez no hizo ningún comentario, al menos no públicamente, sobre su estado de salud ni sobre el tratamiento que sigue después de la operación del pasado 26 de febrero, en la que le fue extraído un tumor canceroso, recurrencia del cáncer del que fue intervenido en junio del año pasado.
Vestido con ropa deportiva y rodeado por parte de su Gabinete de Gobierno, con el vicepresidente, Elías Jaua, Chávez comentó que viajó a Venezuela revisando detalles de la Ley Orgánica del Trabajo que el Gobierno tiene previsto aprobar para el Primero de Mayo. Poco más. No hubo cadena de televisión que transmitiera su llegada, como en otras ocasiones en que volvió al país ni más detalles sobre su salud. El ministro de Comunicación e Información venezolano, Andrés Izarra, había sido el encargado de confirmar la llegada del gobernante a través de la red social Twitter, donde colgó una imagen del momento de la llegada. Previamente el canal estatal de televisión VTV difundió un breve vídeo y una fotografía del momento de la salida de Chávez de La Habana, donde fue despedido por el presidente cubano, Raúl Castro.
En las imágenes se ve al general Castro conversando con Chávez, el hermano del gobernante venezolano Adán Chávez y la hija del presidente Rosa. Chávez ha regresado a Venezuela tras una ausencia que comenzó el pasado día 14, cuando se trasladó a Cuba con permiso de la Asamblea Nacional para permanecer fuera del país el tiempo que considerara oportuno. Durante estos días, el presidente venezolano se sometió a dos fases de radioterapia, que debían haber completado las cinco semanas de tratamiento que Chávez anunció que duraría el proceso.
Esta semana, el propio gobernante aclaró que permanecería en Caracas los días 26, 27 y 28 y luego continuaría con esa terapia. "Luego viene otra sesión de radioterapia, hay que continuar el tratamiento y otras evaluaciones adicionales", señaló el lunes Chávez en una comunicación telefónica desde La Habana, sin precisar el lugar en el que continuaría ese tratamiento. "Son tratamientos duros y uno tiene que ponerse a la altura. Mucha voluntad, mucha fuerza, mucha fe. Es una transición y hacerle mucho caso al riguroso tratamiento médico, mucho reposo", explicó.
El presidente venezolano hizo esos comentarios en la única comunicación telefónica que realizó durante su estancia en La Habana, que ha transcurrido también con un bajo perfil comunicativo por parte del gobernante. Chávez ha recurrido a la red social Twitter para comunicarse desde Cuba. "Lamentablemente parece que tendremos que irnos acostumbrando y, sobre todo en los próximos meses, a vivir cruzados de rumores porque eso es parte de los laboratorios de guerra psicológica, laboratorios de guerra sucia que están activados día y noche en distintas partes de este continente y, por supuesto, en Caracas", indicó Chávez, quien buscará la reelección en los comicios de octubre próximo.
La memoria disminuye en los dos años y medio antes de la muerte
La mejor forma de preservar la memoria en la vejez es mediante juegos de mesa o la lectura.
La memoria de los humanos disminuye en los dos años y medio antes de la muerte a un ritmo más rápido que en cualquier otro período desde que empiezan los problemas de memoria, según un estudio que publicó la revista Neurology. Otro estudio en la misma publicación de la Academia Estadounidense de Neurología indica que la mejor forma de preservar la memoria en la vejez es mediante juegos de mesa o la lectura. Para el primer estudio los investigadores del Centro Médico de la Universidad Rush, en Chicago, hicieron pruebas de memoria entre 174 sacerdotes, religiosas y monjes católicos que no tenían problemas de memoria, de seis a 15 años antes de su muerte. Después de la muerte, los científicos examinaron los cerebros de los sujetos para detectar las placas y "nudos" que señalan la presencia del mal de Alzheimer. "En nuestro primer estudio usamos el fin de la vida como punto de referencia para investigar la disminución de la memoria en lugar del nacimiento o la fecha de comienzo del estudio", explicó el autor del artículo, Robert Wilson. La investigación encontró que, en promedio, unos dos años y medio antes de la muerte, diferentes capacidades de la memoria y el pensamiento tienden a disminuir a un ritmo de 8 a 17 veces más rápido que antes de esta etapa terminal. Los niveles más altos de placas y nudos se han vinculado con un comienzo temprano de este período terminal, pero no con la tasa de disminución de la memoria en este período. Para el segundo estudio, conducido también por Wilson, los investigadores se concentraron en las actividades mentales y en él participaron 1.076 personas con una edad promedio de 80 años, libres de demencia. Los investigadores sometieron a los participantes a exámenes anuales de memoria durante cinco años. Los participantes informaron cuán a menudo leían el periódico, escribían cartas, visitaban una biblioteca y jugaban juegos de mesa tales como ajedrez o damas. Los resultados mostraron que la participación de las personas en actividades mentalmente estimulantes y su funcionamiento mental disminuían a tasas similares a lo largo de los años. También los investigadores encontraron que podían pronosticar el nivel de funcionamiento cognitivo de los participantes observando su nivel de actividad mental a lo largo del año previo, pero ese nivel de funcionamiento cognitivo no sirve para predecir la actividad mental en el futuro.
Gira de Paul McCartney y su banda por Latinoamérica
El 15 de abril más de 50.000 uruguayos fueron partícipes de un concierto que duró más de dos horas. Allí, en el estadio Centenario de Montevideo, Paul McCartney comenzó su gira por Latinoamérica y, acompañado por su banda, conmovió a sus miles de seguidores. Luego, el martes 17, quienes presenciaron el show de este cantante que está a punto de cumplir los 70 años fueron los paraguayos en Asunción. El turno para sus fans colombianos fue dos días después, el pasado jueves 19 de abril. El exBeatle se ha entregado por completo en las 3 tarimas en las que se ha subido, y con profesionalismo ha cantado y erizado la piel de miles de fanáticos que durante años se habían soñado ese instante. “Quiero quedarme a vivir en este momento por siempre”, manifestó Mardy Bum, uno de los asistentes del concierto en Paraguay. En Colombia, tanto quienes lo escucharon en vivo como quienes lo vieron por el canal local Capital que transmitió gran parte del concierto gracias al apoyo de la Alcaldía, ahora encabezada por Gustavo Petro, se conectaron durante casi tres horas con McCartney, su música y su interpretación. “Hola Bogotá”, “Hola Colombia”, “Buenas noches parceros (amigos)” fueron las palabras con las que el cantante y productor inglés saludó a los colombianos. Por primera vez el ex Beatle visitó el país y cantó con 30 mil asistentes que se unieron en el estadio Nemesio Camacho, “El Campín”, en Bogotá. Poco antes de las nueve de la noche el cantante junto con los guitarristas Rusty Anderson y Brian Ray, con los teclados de Paul Wix Wickens y el baterista Abe Laboriel Jr., hizo que los asistentes se olvidaron del frío capitalino entonando “Magical Mystery Tour”, una canción perteneciente a la banda sonora de una producción audiovisual que los Beatles realizaron en 1967. El concierto –que muchos han denominado “histórico- continuó con la canción “Junior´s Farm”, propia de la época de Wings. 23 sencillos acreditados de este grupo, conformado por McCartney en agosto de 1971, un año después de la separación de The Beatles, estuvieron en el Top 40 de Estados Unidos. Después de cinco años de no haber prestado el estadio para eventos públicos, los fanáticos mostraron su histeria cuando el inglés entonó “All my loving”, “Got to Get you into my Life”, “Paperback Writer”, “Jet, Sing the Changes”, “Let me Roll It” y “The Long and The Winding Road”. Luego, la nostalgia se apoderó de “El Campín” con canciones como “Here today” y “Yesterday”. Después, mientras el cielo se iluminaba con fuegos artificiales, McCartney cantó “Let it be” y “Live and let die”. El exBeatle, además de mostrarse emocionado con la euforia de los espectadores, ondeó la bandera de Colombia junto con la de Gran Bretaña y le sacó lágrimas a los fanáticos que estaban allí y que lo esperaron ansiosos durante semanas. Éxitos como “Hey Jude”, “Day triper”, “Obladi Oblada”, “Back in the U.R.S.S”, “Get back”, “Helter skelter”, “He long and winding road”, “My valentine” y “Hope of deliverance”, también sonaron en el estadio de la capital colombiana. Después de despedirse varias veces, McCartney se despidió diciendo: “Adiós Colombia, nos vemos en la próxima”. El 21 y el 22 de abril el artista continuó su gira en Brasil haciendo vibrar a sus fans con su espectáculo y ahora lo espera Guadalajara y México City el 5 y 8 de mayo respectivamente.
viernes, 27 de abril de 2012
¡Porque ya está bien!
Le horroriza el periodismo crítico al poder político caciquil-colonial anclado y acomodado en la colonia Canarias. Le atemoriza el trabajo libre y comprometido a la "élite" de canarios nacionalistas españolistas: Co.Ca., PP, PSOE, IU, PNC, CCN, etc. Les da pánico, miedo y pavor el ejercicio libre y fiscalizador de una profesión periodística que desprende todos los síntomas de rebeldía porque está realmente harta.
El periodismo se siente coartado por el colonialismo y el caciquismo que lo amordazan con prácticas dictatoriales. Los auténticos profesionales, cada vez menos, están hartos de que los nacionalistas españolistas traten de marcar las reglas sobre las que bascula el pluralismo informativo. Eso es lo que pretenden, según denuncian los afectados, con el cuanto menos discutido concurso de radios.
Le horroriza al poder político españolista -en la colonia Canarias- el derecho de la información y a la información. La censura atrapa a periodistas aferrados a un compromiso con la verdad y la fiscalización de los poderes públicos en detrimento de una sociedad canaria silenciada a la par que golpeada y maltratada injustamente por la crisis colonial. Ese es, sin duda, el sector de la sociedad canaria en general que nos reclama… y al que nos debemos. Bien sea por las circunstancias fruto de la actual recesión económica colonial o por una ineficaz gestión de los recursos públicos canarios, la opinión pública demanda una información transparente y valiente. La sociedad reclama el posicionamiento de los medios de comunicación como enlace entre los poderes públicos y la propia ciudadanía.
Por el contrario, la prensa españolista -en la colonia Canarias- no sólo no se revela ante el sometimiento que sufre, sino que además se autocensura antes de que alguien les ponga el bozal. ¡Porque ya está bien! Si no criticas y eres de esos periodistas dóciles, controlables y escribes o hablas al dictado, pues estás de enhorabuena, porque eres un excelente periodista. Pero si, de lo contrario, eres de esos profesionales que te aferras al ejercicio libre de la información o mantienes intacto tu compromiso individual con la opinión pública, o que simplemente ejerces un periodismo crítico y fiscalizador, te encuentras en un reducido grupo de periodistas en peligro de extinción.
Y todo, en medio de una colonia (Canarias)con más de 340.000 personas en paro y en la que el 40 por ciento de su población padece pobreza, hambre, marginación social, emigración, etc. Mientras, nuestros políticos españolistas se niegan a revelar sus sueldos como parlamentarios, etc. ¡Porque ya está bien!
miércoles, 25 de abril de 2012
Bandera de Benawara publica fotos del Rey con su “compañera”
En exclusiva para Benawara ("La Palma"), Bandera de Benawara publica fotos del Rey con su “compañera”.
Bandera de Benawara publica la primera fotografía de ambos, en la que aparece Corinna recibiendo honores militares junto al rey de España tras bajar del avión.
Las sospechas sobre el grado de intimidad entre Don Juan Carlos I y la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein ya han llegado a la prensa europea.
En el país de origen de la princesa Corinna el diario 'Bild' lanza un debate en torno a si este caso puede costarle el trono y publica una foto de ambos en un viaje oficial, apuntando a detalles como que el monarca la llama “compañera”. Incluso se preguntan que "cómo soporta Doña Sofía a Don Juan".
El diario alemán Bild se ha hecho eco de las informaciones de medios de prensa que se preguntan por la estrecha relación entre Don Juan Carlos I y la princesa Corinna Zu Sayn-Wittgenstein y lleva el asunto a portada apuntando a la inestabilidad del trono godo.
Insisten en si este “gran escándalo” puede costarle el trono al rey. Con un gran despliegue informativo, recogen el debate interno en España en torno a la Corona y recuerdan el malestar en torno al accidente durante la cacería de elefantes en África, pero se centran esencialmente en la relación con la princesa alemana.
Aseguran que incluso compartieron “alfombra roja”.
lunes, 23 de abril de 2012
Una gallina ha dado a luz a un polluelo que nació sin cáscara
El debate aún abierto sobre qué fue primero, si el huevo o la gallina, parece que puede llegar a su fin. En Sri Lanka, una gallina ha dado a luz a un polluelo que nació sin cáscara.
El hecho singular ocurrió en una granja de la localidad de Nedungamuwa, en el centro del país. Los medios de comunicación del país, así como algunos internacionales, se hicieron eco de la noticia y es que tan inusual acontecimiento no ocurre todos los días. "El huevo se había formado gradualmente en el sistema reproductivo y no salió del cuerpo de la manera usual. Se quedó en el interior y, finalmente, la gallina parió al polluelo", explicó el veterinario jefe de la zona P.R. Yapa.
Yapa explicaba que el huevo se estaba incubando en el interior del cuerpo del animal durante tres semanas pero finalmente se rompió.
La protagonista del suceso falleció al poco de engendrar a su prole, posiblemente por heridas internas. Sin embargo, el polluelo permanece vivo y feliz, ajeno a su popularidad e importancia para la ciencia.
miércoles, 18 de abril de 2012
Sanidad ya no es plenamente gratuita

El Gobierno colonial español pretende que la Sanidad ya no sea plenamente gratuita para los pensionistas canarios. Mientras que los trabajadores activos deberán abonar el valor de entre el 40% y el 60% del precio de los medicamentos, según su renta, los pensionistas lo harán en un 10%, con un máximo de entre 10 y 20 euros al mes.
Se trata de la nueva propuesta del Gobierno colonial de Madrid que hoy se debatirá en el Consejo Interterritorial de la Salud para que pase a ser aprobada el viernes por el Consejo de Ministros. "Se pasa de un sistema en el que se paga en función de la edad a otro en el que se pagará según la renta", subrayaban fuentes del Partido "Popular" (Peperos). Y es que, los que disfruten de rentas más altas, sobre 100.000 euros al año, pagarán un 20% más que ahora.
Para aplicar este nuevo sistema se requiere de una tarjeta electrónica con un microchip donde se incluirá la información tributaria. Con esta nueva norma la mafia colonial de Madrid espera "ahorrar unos 3.700 euros". Hay que destacar que el Gobierno pepero quiere llegar a los 10.000 euros en recortes de Sanidad y Educación.
Por su parte, el presidente del Gobierno pepero insiste en la urgencia de llevar a cabo reformas duras, así lo explicaba la noche del martes en un encuentro con la colonia española de México, en la residencia del embajador. Según él, tendrán lugar decisiones "que a nadie le gusta tomar, pero que son imprescindibles".
lunes, 16 de abril de 2012
LA OBESIDAD = incremento de infartos, cáncer y enfermedades del corazón

Médicos de todo el Reino Unido han lanzado, este domingo pasado, una campaña en contra de la "comida basura" con el fin de combatir la obesidad. Varios estudios ya han demostrado que un 43% de mujeres y un 48% de hombres del Reino Unido serán obesos en el 2030.
Por ello, la Academia de los colegios de médicos del Reino Unido (AoMRC) ha solicitado que se prohíba el patrocinio de acontecimientos deportivos, tales como los Juegos Olímpicos, de marcas tan famosas como Coca Cola o McDonald´s; así como que las celebridades anuncien comida que no es saludable para los niños.
Asimismo, los facultativos se han quejado de las decisiones que está tomando el Gobierno británico en relación a esto, ya que afirman que éste "deja la responsabilidad en la industria para que voluntariamente rebaje las calorías, el tamaño de las porciones y asesore a los consumidores sobre la manera de comer saludablemente". Por ello, requieren que se obligue a las entidades dedicadas a la alimentación que sean radicales a la hora de adoptar medidas, en aras de salvar vidas.
Entre estas medidas, se encuentra la del establecimiento de alrededor de los colegios de una zona donde no se pueda promocionar la "comida basura", o el establecimiento, por parte del Gobierno, del llamado "impuesto sobre la grasa", ya aplicado en algunos países escandinavos, que tiene como fin penalizar a aquellos que consumen productos que son considerados como no saludables.
Los médicos alertan de los peligros que la obesidad conlleva, ya que, si no se combate, podría ser la causante del incremento de infartos, cáncer y enfermedades del corazón, lo que provocaría, a su vez, un mayor gasto para la sanidad pública.
sábado, 14 de abril de 2012
El incombustible Iggy Pop, mítico líder de la banda The Stooges

El incombustible Iggy Pop, mítico líder de la banda The Stooges, sacará en mayo un álbum titulado "Après" y consagrado a la "chanson française", con versiones de Edith Piaf, Georges Brassens o Serge Gainsbourg, entre otros. El descamisado icono del punk-rock, de 64 años, se atreverá con títulos como "La vie en Rose", de Piaf, o "Les Passantes", de Brassens, además de incluir canciones de Henri Salvador ("Syracuse") y Joe Dassin ("Et si tu n'existais pas") informó la pasada semana la versión francesa de The Huffington Post. "Estoy en un terreno desconocido, como invitado en casa de alguien", explicó el artista. En total, cinco de las diez canciones del disco se inscriben en la tradicional canción de autor francesa, donde interpretará además títulos de Frank Sinatra ("Only the Lonely"), The Beatles ("Michelle"), Cole Porter ("What Is This Thing Called Love"), Yoko Ono ("I'm Going Away Smiling") y Harry Nilsson ("Everybody's Talking"). "Los títulos anglófonos, que evocan los tormentos del amor, son estándares que había querido interpretar toda mi vida", señaló el cantante, que nunca ha escondido su idilio con Francia. Ahora Iggy Pop ha decidido dar un paso más y salirse de su registro más habitual, marcado por canciones como "Lust for Life" o "The Passenger", que suele interpretar con vehemencia en los escenarios. "Siempre he querido intentarlo. Estaba en París para presentar 'Préliminaires', mi álbum precedente, cuando un hombre me dio un CD de canciones francesas (...). Musicalmente, me permitió ir hacia algo totalmente nuevo", explicó La Iguana. No en vano, Iggy Pop encontró la inspiración para su anterior disco en la novela "La Possibilité d'une île", del escritor francés Michel Houellebecq. "Aprés", en cuya portada se muestra a Iggy Pop con un largo abrigo blanco de corte gótico, solo podrá comprarse en la web vente-privé.com por 7 euros (unos 9 dólares), a partir del 14 de mayo.
miércoles, 4 de abril de 2012
La filial de la compañia Iberia, Iberia Express

La filial de la compañia Iberia, Iberia Express, comenzó a operar con vuelos a Mallorca, Málaga, Alicante y Sevilla.
Esta nueva aerolínea comienza su andadura con ofertas muy interesantes. Por sólo "25 euros", tasas y gastos de gestión incluidos, presentaron una oferta promocional de cinco días de duración.
El consejero delegado de Iberia, Luis Gallego, ha declarado que se prevé, para el próximo verano, nuevos destinos como Vigo, Santiago, Granada, Ibiza o Menorca, o Dublín, Nápoles, o Riga, entre otros. Sin embargo, estos tendrán un precio de lanzamiento más elevado, de "45 euros para los nacionales y 59 para los internacionales".
Iberia Express contará con "500 trabajadores en plantilla", todos ellos de nueva contratación. Sin embargo, esto no significa que quede libre de polémica.
Desde su anuncio, meses atrás, la filial de Iberia ha recibido numerosas críticas por parte de varios sindicatos de trabajadores que convocaron diversas huelgas entre diciembre y febrero.
Desde el Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas, Sepla, consideran que la nueva compañía es "ilegal" y no cumple con las cláusulas del convenio en externalización de la producción se refiere. Por ello, decidieron realizar varios días de parón que llegaron a costar unos tres millones de euros por jornada a la compañía.
El dueño de Air Europa y presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, asegura que la creación de Iberia Express, “es muy preocupante para nosotros y alguna medida deberemos tomar en este sentido”.
“Nuestro mayor competidor es Iberia, que opera también a través de Vueling y Air Nostrum, y si ahora aparece creando una low cost, imagínese, nos saca del mercado. Sin duda algo tendremos que hacer, lo que está claro es que no nos podemos quedar fuera sin opción a competir”, dice Hidalgo en una entrevista.
El presidente de Globalia, Juan José Hidalgo, ha avisado con tomar “medidas correctoras” para un 2012 que se presume “aún peor” que el 2011, en el que la corporación que lidera perdió un millón de euros frente a beneficios de 17 millones en 2010, según consta en el informe corporativo del grupo.
La obesidad en Canarias comenzó a ser un problema muy preocupante

Por José Vicente González Bethencourt
Jefe de Sección y profesor de Cirugía General y Digestiva del Hospital de la Candelaria
La obesidad en Canarias comenzó a ser un problema muy preocupante a finales de la década de los 90, confirmándose como epidemia en el Archipiélago a mediados de la primera década de este siglo. Sus causas más importantes son el sedentarismo y una alimentación poco saludable, factores que a su vez vienen determinados por aspectos culturales y económicos, favoreciendo enfermedades como diabetes, hipertensión arterial y síndrome metabólico, que, sin embargo -y este es el propósito de este artículo- su alcance es diferente según sea la clase social del ciudadano afectado.
El pasado martes[20-03-2012], la Real Academia de Medicina de Santa Cruz de Tenerife celebró sesión extraordinaria en el acogedor Salón de Plenos del Ayuntamiento capitalino, entregando el premio que lleva el nombre de este al profesor e investigador Antonio Cabrera León por el trabajo "La clase social como determinante de salud en Canarias", fruto de una investigación realizada a una muestra seleccionada aleatoriamente entre la población general adulta canaria de edades comprendidas entre 18 y 75 años, concretamente a 6.729 personas entre enero de 2000 y diciembre de 2005, a las que se les extrajo sangre en ayunas para analizarla, se les pesó y midió su altura, perímetro abdominal y pelviano y presión arterial, considerándose esta alta si supera 140 de presión sistólica y 90 de diastólica, y diabéticas a aquellas personas con glucemia en ayunas superior a 125. La entrevista, además, abarca estilo de vida personal, el índice de masa corporal y valores como triglicéridos y colesterol en sangre, entre otros.
El doctor Antonio Cabrera León, profesor coordinador del Área de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de La Laguna y coordinador de Investigación Sanitaria en el Servicio Canario de Salud, junto con María del Cristo Rodríguez Pérez, Delia Almeida González, Buenaventura Brito Díaz y Ana González Hernández, autores del trabajo premiado por la Real Academia de Medicina, han encontrado una fuerte asociación de la clase social con la obesidad, y moderada con diabetes, hipertensión y síndrome metabólico, de tal forma que las clases sociales con baja incidencia de obesidad son las pudientes, aumentando la obesidad en las clases populares, mientras las clases sociales más altas logran reducir la incidencia de enfermedades asociadas a la obesidad. Un trabajo que, además, concluye que en la primera década del siglo XXI la epidemia de obesidad presenta en Canarias una distribución social propia de las sociedades avanzadas, es decir, un predominio marcado en las clases pobres, siendo el riesgo de residir en un barrio depauperado entre veinte y treinta veces mayor en las clases pobres respecto a las ricas, de tal forma que el análisis del barrio donde se vive aporta otros elementos adicionales, como es que el sedentarismo se ve favorecido cuando dicho barrio no cuenta con lugares para pasear o hacer deporte, o cuando su ambiente social convierte en peligrosa la vida fuera del hogar.
En cuanto a la alimentación se demuestra un patrón de dieta claramente diferente entre las clases sociales, y así la ingesta de alimentos ricos en grasa, como leche entera, embutidos o salchichas, o en harinas como la papa y el gofio, es mayor en las clases bajas, mientras en las ricas aumenta el consumo de los alimentos considerados menos energéticos como frutas, ensalada y leche desnatada. La preferencia de las clases bajas por los alimentos hipercalóricos no solo se debe a factores culturales, sino al menor precio de los mismos, y si a ello unimos el sedentarismo, el riesgo de obesidad en las clases pobres aumenta.
En conclusión, la obesidad en Canarias muestra una distribución desigual entre las clases sociales, afectando más a las pobres, de tal forma que la asociación obesidad-clase social es especialmente fuerte entre las formas más severas de obesidad y las clases más necesitadas.
sábado, 31 de marzo de 2012
Un gigante huracán azotó Abora

Un gigante huracán compuesto por vientos solares azotó la corteza solar el pasado septiembre. Los científicos que lo descubrieron, de la Universidad de Aberystwyth, en el Reino Unido, lo han dado a conocer ahora.
El tornado fue detectado por el Observatorio de Dinámica Solar (SDO) y es descrito por los investigadores como "único y espectacular". "Esta es quizás la primera vez que un enorme tornado solar es filmado por una cámara", añaden los científicos.
El tifón se originó por las emisiones magnéticas y se cree que podría estar relacionado con las tormentas solares ocurridas en los pasados meses. Los gases que lo componen se encuentran a temperaturas que oscilan entre los 50.000 y los 2.000.000 grados Kelvin, en forma de espiral. Se encuentran viajando alrededor de 200.000 kilómetros a lo largo de trayectorias en forma de hélice por un periodo de al menos tres horas.
Mientras que los tornados terrestres pueden llegar a alcanzar los 150 kilómetros por hora, éste se ha desplazado a unos 300.000 kilómetros por hora. Muchos de estos huracanes solares se producen en la raíz de eyecciones de masa coronal, las cuales, si llegan a la Tierra, pueden causar grandes daños en los satélites y en la red eléctrica.
La banda portuguesa más aclamada de la música contemporánea (Madredeus)

25 años en la música y más tres millones de álbumes vendidos alrededor del mundo. Con un nuevo trabajo recopilatorio, The Spirit of Lisbon. The best of Madredeus, el alma del grupo portugués, Pedro Ayres Magalhães, trae a escena a un renovado Madredeus que actuará en Londres el próximo 16 de abril en el Barbican Hall
Se trata de la banda portuguesa más aclamada de la música contemporánea. Su apuesta desde un principio fue componer con la influencia del fado portugués pero incluyendo más instrumentos, abriendo así camino a un nuevo sonido derivado del tradicional portugués. La música clásica y la voz se mezclan para recordarnos el mar, la relajación, la espiritualidad, pero especialmente, Lisboa. El ritmo, la melancolía y la letra no se olvidan de sus raíces portuguesas.
Pese a ello, la banda no sólo ha traspasado fronteras con sus temas, sino que también cuenta en su último recopilatorio con la Flemish Radio Orchestra. No obstante, Bélgica fue uno de los países donde Madredeus cosechó más éxitos. El nuevo álbum que protagonizará el directo en el Barbican recoge treinta de los temas con más sentimiento de Madredeus. El primer CD repasa la esencia del fado y el folclore portugués con éxitos como "O Pastor" o "As Montanhas". Tampoco se olvidan de su etapa electrónica-fusión a la que le dedican todo el segundo disco, lo que da que pensar si no será esto un intento de cambio en el rumbo de Madredeus.
Del estrellato a la disolución
Mucho ha cambiado la banda desde que en 1994 Wim Wenders la diera a conocer en todo el mundo eligiendo a Madredeus para componer la banda sonora, e incluso, protagonizar por medio de la vocalista Teresa Slgueiro y Pedro Ayres , la película Historias de Lisboa. La mezcla del sonido más típico del fado portugués con el clásico de los instrumentos de cuerda, al que hay que añadir la voz, siempre de una mujer, describen lo que el director alemán vio en ellos. Más adelante se atrevieron incluso con la electrónica pero volvieron a su música más clásica en 2004, tres años antes de que Teresa Salgueiro decidiera relanzar su carrera en solitario lo que supuso la disolución de Madredeus.
Ahí no quedó todo. Pedro Ayres, había sido quién despertó la llama allá por 1985, en una pequeña sala de un antiguo convento al este de Lisboa llamado "Madre de Deus". Por eso hace dos años decidió recomponer el grupo musical y revivir los buenos momentos. En esta nueva y nostálgica aventura le acompaña un viejo conocido como es Carlos María Trinidade (teclados) y, se unen, Jorge Varrecoso (violín), Antonio Figueiredo (violín) y Luís Clode (chelo). A esto debemos sumar "el descubrimiento de una nueva asombrosa voz" de Beatriz Nunes.
En su gira por Europa de 2012, Madredeus visitará Inglaterra, Turquía, Austria, Francia, Luxemburgo, Alemania y Suiza. La actuación en el Barbican Hall (Londres) el 16 de abril a las 20 horas, será la única oportunidad para verlos en directo en Inglaterra. Además, será el grupo encargado de abrir el festival La Linea: The London Latin Music Festival.
Google desarrolla unas futuristas gafas con conexión a internet

La compañía tecnológica Google desarrolla unas futuristas gafas equipadas con el sistema operativo Android, con conexión a internet y software de realidad aumentada que podría lanzar al mercado este año, según informó la pasada semana Los Angeles Times.
La noticia, que no ha sido confirmada por la empresa, tiene como fuentes a empleados anónimos de Google que, al parecer, estarían al corriente de las secretas actividades que tienen entre manos los ingenieros del laboratorio Google X.
Los anteojos, apodados ya "smart glasses" o gafas inteligentes, permitirán al usuario ver el entorno de forma diferente, con la información adicional que le proveerá el dispositivo.
Las gafas contarán con una cámara integrada para recoger imágenes que cotejará con bases de datos, así como los servicios GPS de Google, y los resultados de las búsquedas se proyectarán en los propios lentes.
La conexión a internet se producirá a través de tecnología 3G o 4G, bien asociada a otro dispositivo Android, como un teléfono, o con su red propia.
La experiencia guarda mucha similitud con la que tienen los robots que protagonizan la saga cinematográfica "The Terminator".
Los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica)

Los líderes del grupo BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica) acordaron recientemente estudiar la creación de un banco propio de desarrollo, entre llamadas a una vía pacífica para Oriente Medio y a un sistema multilateral en el mundo. Los países del grupo reúnen al 43 % de la población mundial y el 25 % de la riqueza, y según recordó en Delhi la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, han generado el 56 % del crecimiento económico registrado en el mundo en los últimos años.
Hasta la capital india han viajado también sus homólogos chino, ruso y sudafricano -Hu Jintao, Dmitri Medvédev y Jacob Zuma- quienes fueron recibidos por el primer ministro indio, Manmohan Singh, en un lujoso y céntrico hotel para una sesión de un solo día. En el documento final, bautizado como "Declaración de Delhi", los líderes confían en un "futuro de paz, progreso social y económico y mentalidad científica", pero también muestran su preocupación por la "incertidumbre" en la economía, por la crisis en la eurozona.
Con vistas a mejorar sus intercambios comerciales, los BRICS han acordado estudiar de aquí a un año la creación de un banco de desarrollo para financiar proyectos propios, y firmaron dos acuerdos de crédito, entre ellos uno que valida el uso de monedas locales. "Somos economías grandes y debemos hacer esfuerzos especiales para explorar nuestra complementariedad. Va en nuestro interés eliminar las barreras comerciales", afirmó el primer ministro indio durante su intervención en la sesión plenaria.
El comercio entre los países del grupo crece a un ritmo del 28 % anual y es ya de unos 230.000 millones de dólares -con vistas a llegar a 500.000 en 2015-. Hoy, los BRICS se mostraron de acuerdo en pedir a las economías avanzadas que adopten políticas "responsables" y reformas estructurales, y alertaron de un posible "gran flujo" de capital especulativo que podría afectar a los países emergentes. Además, como ya hicieron en el pasado, exigieron una reforma más rápida y que les dé más peso en el Fondo Monetario Internacional, y pidieron al Banco Mundial que "promueva relaciones de igualdad" entre países, en lugar de "mediar entre el 'norte' y el 'sur'". "Se ha hecho algún progreso en las instituciones financieras internacionales -afirmó Singh-, pero no hay movimiento en el aspecto político.
Los BRICS deberíamos hablar con una sola voz en asuntos importantes, como la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU". "El sistema internacional ya no tiene relaciones de subordinación", proclamó por su parte la presidenta de Brasil en la sesión plenaria, ante los miembros de sus delegaciones y cientos de periodistas acreditados en esta cumbre, la cuarta del grupo. Rousseff criticó la "escalada retórica" relativa a Irán y su interés por adquirir energía nuclear y en la declaración conjunta los BRICS afirmaron que el país asiático tiene "derecho a su uso pacífico", aunque le pidieron que actúe de manera responsable.
La cumbre llega en un momento delicado de las relaciones con Irán, porque Estados Unidos ha iniciado una política de sanciones a la compra de petróleo iraní, ante la oposición de la India y China, que son los principales compradores de crudo a ese país. "No se debe permitir que la situación respecto a Irán escale a un conflicto, cuyas consecuencias desastrosas no irían en interés de nadie", afirmaron los BRICS en su declaración final, en la que también piden el "inmediato fin de la violencia en Siria".
La conferencia de Delhi ha quedado marcada por la muerte de un joven tibetano que falleció ayer tras prenderse fuego el lunes en protesta contra la visita de Hu, quien, sin aludir al incidente, calificó al grupo como el "defensor del mundo en desarrollo". El acrónimo BRIC -sin Sudáfrica- fue concebido en 2001 por la compañía de EEUU Goldman Sachs, aunque los países no asumieron la idea oficialmente hasta 2008, y el país africano se incorporó ya el año pasado para dar de algún modo representación a su continente. Desde el punto de vista logístico, la organización ha sido muy buena.
viernes, 30 de marzo de 2012
Cerrado por Huelga General

La primera huelga general contra el Gobierno de Rajoy; y la octava desde el inicio de la "democracia" colonial goda, arrancó la pasada madrugada del jueves con un parón mayoritario en sectores como la industria y el transporte.
La jornada de la mañana ha resultado desigual. Muchas tiendas del centro de la capital española permanecen cerradas mientras que otros abrieron tarde sus negocios. Sin embargo, desde el Gobierno intentaban transmitir una imagen de normalidad. Así, la responsable de Política Interior del Ejecutivo, Cristina Díaz, afirmaba a las once y cuarto de la mañana que la huelga estaba siendo "claramente inferior" al pasado parón que tuvo lugar en el 2010.
Sin embargo, desde los sindicatos organizadores de la protesta, CCOO y UGT, se reafirman en el éxito del parón. El secretario general de UGT, Cándido Méndez, hacía hincapié en la "amplia participación de todos los sectores". El presidente de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, la ha calificado como un "éxito".
Méndez tiene muy clara su postura y la victoria de la convocatoria. Así se lo hace saber al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un ultimátum sobre la nueva reforma laboral. "Tiene dos opciones, cambiar la reforma o cambiarla".
Toxo (CCOO), sin embargo, se muestra más tolerante y "abierto al diálogo". "España necesita de un gran consenso. La situación se agrava en lo económico y lo social. Esta reforma laboral junto con la caída de actividad económica no va a hacer más que acelerar la destrucción de empleo", explicaba el presidente de CCOO. "Ofrecemos al gobierno iniciar un camino distinto en busca de un gran consenso de país para el lanzamiento de la actividad económica y reducir las altísimas tasas de paro", añadía Toxo, advirtiendo de un nuevo "conflicto social" en caso de que no se cumplan las exigencias.
El movimiento 15-M se ha unido a la protesta multitudinaria que se realiza en todo el país. No obstante, los indignados prefirieron centrarse en el consumo. "No compres nada, ni utilices tu teléfono, no eches gasolina, consume la electricidad o gas imprescindible, no uses tu banco, ese día que no entre ni una moneda en los bolsillos de quienes nos explotan. Esta huelga es contra la banca, multinacionales, especuladores y los Gobiernos que obedecen sumisamente", se puede leer en la página web creada para la ocasión.
A pesar de que parezca un parón conjunto, el movimiento del 15 de mayo tiene muy clara su postura y reniegan de los sindicatos. "No nos manifestamos con ellos, sino a la vez que ellos", afirmaba un miembro de la comisión de Comunicación.
La huelga española en Londres
En la capital británica también se ve un reflejo de la huelga española. Una veintena de españoles se congregó enfrente del consulado español en una reunión programada por el grupo 15-M de Londres.
Uno de los miembros activos, Pablo, comentaba los planes para la jornada del día. "Estamos reunidos desde las 8 de la mañana y nuestra tarea se basa en informar de la protesta a los que se acercan. A las seis de la tarde tendrá lugar una asamblea donde se tratará el tema de la reforma laboral y se atenderán las propuestas".
Al parecer, en el Consulado español también se han solidarizado con los manifestantes en España. "Hemos hablado con el cónsul y nos ha dicho que un 20% de los trabajadores españoles no han ido al Consulado esta mañana", añadía Pablo.
Caos aéreo en España y su colonia Canarias

Hasta un 80% de los vuelos internacionales con destino o provenientes de España y su colonia Canarias fueron cancelados debido a la huelga.
Así, Iberia ha suspendido seis vuelos entre el aeropuerto británico de Heathrow (Londres) y Madrid. Por su parte, Vueling, la aerolínea española de bajo coste, ha cancelado sus servicios entre Coruña y Vigo, pero su ruta con Heathrow (Londres) está operando normalmente.
Easyjet ha recortado 28 vuelos, incluyendo dos desde Gatwick (Londres) a Barcelona y uno a Madrid. Ryanair ha cancelado 44, incluyendo servicios desde Liverpool a Ibiza, Barcelona y Palma; y también desde Luton a Reus.
Otras líneas, como Brisith Airways, han afirmado que esperan tener grandes interrupciones de sus servicios durante la huelga española y canaria.
Todos los pasajeros afectados por estas cancelaciones tienen derecho a un completo reembolso del precio del billete o a viajar en otras fechas. A este caos aéreo se suma la huelga de los pilotos de Iberia programada para los lunes y viernes desde el próximo 9 de abril hasta el 20 de julio.
Hormonas útiles para prevenir el cáncer de pulmón

Un estudio científico español ha demostrado que la pérdida del gen BRG1 debilita la respuesta de las células a unas hormonas útiles para prevenir el cáncer de pulmón, con lo que el tumor continúa creciendo.
Los resultados del estudio, llevado a cabo por el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), explican por qué algunos tratamientos no funcionan en enfermos de cáncer de pulmón y han sido publicados en la revista de referencia "EMBO Molecular Medicine", según informó la pasada semana en un comunicado ese centro de investigación.
El ácido retinoico (vitamina A) y los corticoides son hormonas que nos protegen del estrés oxidativo, disminuyen la inflamación y están implicadas en los procesos de diferenciación celular.
Como una de las características de los tumores es que sus células han perdido la capacidad de diferenciarse, estas hormonas tienen propiedades útiles para prevenir el cáncer.
El estudio liderado por la investigadora del IDIBELL Montse Sánchez-Céspedes ha demostrado que, cuando el gen BRG1 está mutado y por tanto inactivo, las células no responden a la presencia de estas hormonas y el tumor continúa creciendo y expandiéndose.
De momento, el descubrimiento no tendrá una aplicación terapéutica concreta a corto plazo, pero es de gran utilidad para conocer mejor los procesos tumorales, especialmente en el cáncer de pulmón.
El hallazgo explica la razón de que algunos pacientes con cáncer de pulmón, aproximadamente el 30 por ciento, sean resistentes a tratamientos actuales con vitamina A y corticoides.
El IDIBELL forma parte del "Health Universitat de Barcelona Campus" (HUBc), una alianza que engloba a treinta entidades dedicadas a la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el terreno de las ciencias de la salud.
La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte

Día Mundial de la Tuberculosis
La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en las Américas (después del VIH/sida), pese a los importantes avances logrados en su control, informó el pasado sábado la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La organización señala que en las Américas, todavía unas 270.000 personas, de las cuales 44.000 son niños, contraen tuberculosis cada año y cerca de 23.000 mueren por esta enfermedad. Sin embargo, destaca que estas cifras reflejan "avances importantes" en la reducción de casos en los últimos veinte años, ya que desde 1990 han disminuido un 60 por ciento y las muertes se han reducido dos tercios.
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, que se celebró el sábado 24 de marzo, la directora de la OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mirta Roses, se mostró confiada en que si los países continúan e intensifican sus esfuerzos se puede lograr erradicar la enfermedad en el continente en 2050. "Es mi aspiración que un día no muy lejano, podamos todos ver una América libre de tuberculosis. Esa meta sólo podrá ser cumplida con el compromiso de todos", afirmó en su mensaje anual con motivo del aniversario en que el médico alemán Robert Koch anunció en 1882 que había descubierto el bacilo causante de la tuberculosis.
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a través del aire y suele atacar los pulmones. Los síntomas incluyen tos de más de dos a tres semanas de duración, pérdida de peso, fiebre, sudores, inapetencia y tos con sangre. La mayoría de los casos en las Américas se dan en Haití, Surinam, Bolivia, Guyana y Perú (entre 106 y 230 por cada 100.000 personas en 2010), mientras que Brasil tiene el mayor número absoluto de casos (85.000 en 2010). Por su parte, Canadá, Cuba y Estados Unidos tienen tasas más bajas con menos de 10 por cada 100.000 personas.
La tuberculosis puede afectar a cualquier persona, incluyendo a los niños y jóvenes, muy especialmente a los pertenecientes a grupos sociales excluidos y empobrecidos, lo que repercute en el desarrollo de sus capacidades como seres humanos. Por eso Mirta Roses hizo un llamamiento a los Gobiernos, a la sociedad civil, a las comunidades y a los ciudadanos que se involucren para acabar con la enfermedad.
La OPS ha lanzado la campaña mundial "Terminar con la tuberculosis en nuestra generación" para continuar con su estrategia "Alto a la Tuberculosis" centrada en el diagnóstico temprano, la vigilancia de la enfermedad y las combinaciones adecuadas de medicamentos antituberculosos.
Entre los obstáculos de la región para la eliminación de la enfermedad la OPS señala la propagación de la tuberculosis multirresistente, que no responde a los medicamentos de uso común. Del mismo modo, destaca el aumento del número de enfermos con tuberculosis infectados con el virus VIH (unos 35.000 casos en el 2010) y las debilidades del sistema de atención de salud en muchos países, sobre todo en la atención primaria. La OPS subraya que la enfermedad es curable, pero puede ser mortal si no se trata. El tratamiento suele durar seis meses y tiene un costo de unos 100 dólares en muchos países en desarrollo. Cuando el doctor Robert Koch anunció su hallazgo a finales del siglo XIX, la tuberculosis causaba la muerte de una de cada siete personas en Europa y América. Su descubrimiento, destaca la organización, abrió el camino para diagnosticar y curar la enfermedad.
jueves, 29 de marzo de 2012
La Enciclopedia Británica ha dejado de imprimirse tras 244 años

La Enciclopedia Británica, la más antigua en inglés que se publica todavía, ha dejado de imprimirse en papel, tras 244 años engrandeciendo estanterías como estandarte de la cultura y el conocimiento.
La empresa editora, Encyclopaedia Britannica, radicada en Estados Unidos, ha indicado su intención de volcarse en la edición digital ya que "ahí es donde están los lectores", según su presidente, el cubano-estadounidense Jorge Cauz.
Aunque el salto del papel a la web parece inevitable para adecuarse a los tiempos, como están comprobando los editores de libros y periódicos, la desaparición de la obra escrita causará sin duda tristeza entre sus seguidores, acostumbrados a bucear en sus páginas en busca de sapiencia y rigurosidad.
"Estoy compungido", dijo el autor estadounidense A.J. Jacobs, que intentó leerse los 32 tomos de la enciclopedia para uno de sus libros, "The know-it-all" (El sabelotodo).
Jacobs valora la concreción de la edición impresa, la idea de que "todo el conocimiento del mundo podía guardarse en esos tomos", que han marcado la vida de muchas personas.
El explorador irlandés Ernest Shackleton se llevó un volumen de su Encyclopaedia Britannica (el nombre original, en latín) en su famosa expedición a la Antártida a principios del siglo XX y se cuenta que quemó una a una sus páginas para calentarse.
"Esto no se puede hacer con internet", comentó A.J Jacobs. La Encyclopaedia Britannica empezó a publicarse en Edimburgo (Escocia) en 1786 y, tras pasar por las manos de varios editores británicos, en 1902 la edición se trasladó a Estados Unidos, donde empresarios de ese país redujeron el tamaño de los artículos e introdujeron la venta a domicilio.
Desde 1996, la empresa es propiedad del millonario suizo Jacqui Safra y, aunque su sede sigue estando en EEUU, el tipo de inglés que se emplea en los textos es eminentemente británico.
Además de la enciclopedia, la compañía produce desde hace años material didáctico para escuelas y otros productos que son la base de sus ingresos y que compensaron la caída de las ventas de su obra más emblemática, de 120.000 colecciones en 1990 a solo 8.500 en 2010.
Tras varias décadas en las que se complementó la edición impresa con contenidos digitales, la Enciclopedia Británica empieza ahora una nueva aventura en internet.
"Es un cambio histórico pero tiene sentido, no solo porque la audiencia está en internet, sino también porque ese soporte permite actualizar más rápidamente los contenidos", señala Cauz.
No es ningún secreto que en la red se enfrentará a gigantescos oponentes como la Wikipedia, que ofrece un servicio gratuito frente a los 80 dólares anuales que cobrará la obra enciclopédica.
Según Cauz, la Enciclopedia Británica, que ha sido adquirida por países como Irlanda o Finlandia para sus sistemas educativos, quiere competir aportando "mayor rigor", ya que sus editores, señala, son profesionales especializados.
El vicepresidente y editor jefe, Dale Hoiberg, recuerda que cuentan con cien editores en la plantilla más miles de colaboradores en todo el mundo que someten las aproximadamente 100.000 entradas de la obra (frente a 3,7 millones de la Wikipedia) a una revisión constante.
Pese a ese exhaustivo control, ambos reconocen que no se puede garantizar precisión absoluta, aunque se ha mejorado desde que en siglos pasados sus artículos fueron en ocasiones criticados por desfasados, burgueses, racistas o sexistas.
Al cerrar su etapa impresa con su edición número 15, la Enciclopedia Británica deja entre sus páginas las contribuciones de destacados intelectuales de todos los tiempos, como Sigmund Freud, Albert Einstein, Marie Curie o Leon Trotsky.
El rapero Pitbull (Armando C. Pérez)

El rapero Pitbull pondrá su música a la banda sonora de la tercera parte de la popular saga cinematográfica "Men in Black" con el tema "Back in Time" que tomó como referencia el éxito de los años 50 "Love is Strange", según informó la pasada semana Columbia Pictures. La canción fue grabada por Pitbull quien también participó en su composición junto con Marc Kinchen, Adrian Trejo y Urales Vargas y se estrenará en las radios y estará disponible en formato digital a partir de esta semana. "Es un honor increíble ser parte de una saga tan alucinante como es 'Men in Black' y tengo mucho respeto por Will Smith, especialmente por nuestros pasados musicales similares", dijo Pitbull, cuyo nombre real es Armando C. Pérez. "Back in Time" incluye extractos del tema "Love is Strange" que convirtieron en un éxito en la década de 1950 el dúo de R&B formado por Mickey Baker y Sylvia Robinson, conocidos como Mickey & Sylvia. "Queriendo mantener la música divertida pero aún moderna usamos el lema de la película y le dimos una vuelta en la canción con la idea de que 'para entender el futuro tienes que volver al pasado'", explicó Pitbull. "Men in Black 3" debutará en EE.UU. el 25 de mayo, una década después de que llegara a los cines la segunda entrega de la saga que recaudó más de 440 millones de dólares en las taquillas de todo el mundo. El director del filme, Barry Sonnenfeld, aseguró que fue su hija de 19 años quien le dio a conocer la música de Pitbull y se mostró "entusiasmado" por el trabajo del artista para la película. "Men in Black 3" vuelve a tener como protagonistas a los agentes J (Will Smith) y K (Tommy Lee Jones) del departamento de lucha contra alienígenas en una nueva misión por salvar el planeta. En esta ocasión J viajará al pasado para conocer a un joven K (Josh Brolin) y descubrir unos secretos clave sobre el Universo.
viernes, 23 de marzo de 2012
Ser mamá canguro es ser incubadora 24 horas y los resultados son hermosos

Los bebés nacidos hasta la semana 38 tienen mayor riesgo de presentar problemas de salud en sus primeros años de vida. Lo anterior difiere de estudios previos en los que ese riesgo aplicaba solo para niños nacidos antes de la semana 37.
Así lo concluyó una investigación realizada por científicos de las universidades de Liverpool, Oxford, Warwick, Leicester y la Unidad Nacional de Epidemiología Perinatal de Gran Bretaña, el cual acaba de publicar el British Medical Journal, que analizó el desarrollo de más de 14.000 niños nacidos en el Reino Unido entre los años 2000 y 2002.
A ellos se les hizo un seguimiento riguroso hasta cumplir los cinco años, teniendo en cuenta factores como número de visitas al hospital, enfermedades de larga duración y estado general de salud.
Según los investigadores, aquellos nacidos antes de las 39 semanas de gestación presentaron más probabilidad de hospitalización durante los primeros meses de vida que los nacidos “a término”, es decir, en las 40 semanas en las que regularmente nace una persona.
Además, identificaron que los problemas más frecuentes son de tipo respiratorio y gastrointestinal, así como enfermedades virales y fiebre. Revelaron también que, en su mayoría, las madres que hicieron parte del estudio eran solteras.
A pesar de los hallazgos, dijeron que no hay motivo para alarmarse: simplemente recomendaron a los padres de familia con bebés nacidos luego de la semana 37 que les presten atención especial.
Según la Organización Mundial de la Salud, 13 millones de niños nacen de manera prematura cada año en el mundo. Así mismo, hay estudios que revelan que el 27% de las muertes neonatales que se presentan a nivel global son causadas por nacimientos pretérmino.
El denominado “método canguro”, que nació hace algunos años en Colombia y ahora es empleado en más de 50 países, ha ayudado a reducir el índice de dichas muertes. Esta técnica consiste en mejorar el cuidado de los bebés prematuros a través del contacto piel con piel, sustituyendo la función de la incubadora.
“La mamá debe transmitir no sólo calor, sino tranquilidad. Ser mamá canguro es ser incubadora 24 horas, y los resultados son hermosos y asombrosos”, explicó la neonatóloga Lina María Cabrales.
Estudios anteriores también revelaron que las mujeres que fuman durante el embarazo tienen mayor probabilidad de presentar un parto prematuro, muerte prenatal del bebé y reducción en la producción de leche.
Los costos relacionados con los partos prematuros superan los 26 billones de dólares por año en Estados Unidos. Las cifras globales y las específicas de algunos otros países son aún desconocidas.
"El grito", de Edvard Munch, será subastado en Nueva York

"El grito", de Edvard Munch, será subastado en Nueva York el próximo 2 de mayo como parte de una venta de arte impresionista y moderno en la que podría alcanzar un precio de 80 millones de dólares, ya que es la única versión de esta obra maestra que todavía se halla en manos privadas.
Simon Show, un portavoz de Sothebys, la firma que se encargará de la subasta, informó que "El grito" del noruego Munch (1863-1944) "define la modernidad y es instantáneamente reconocible porque es una de las pocas imágenes que trascienden la historia del arte y que tienen un alcance global".
Shaw añadió, en un comunicado de prensa, que éste es un momento "particularmente propicio" para que esa obra maestra pintada en 1895 salga al mercado, ya que en 2013 se cumple el 150 aniversario del nacimiento de su autor.
El cuadro, la única versión de las cuatro existentes que aún se halla en manos privadas, pertenece actualmente a Petter Olsen, cuyo padre fue amigo, vecino y empleador de Munch, y, en ese sentido, Shaw señaló que se trata de "una oportunidad sin precedentes para comprar una obra de semejante influencia".
Por ello, y "por la poca frecuencia con la que verdaderos iconos salen al mercado", Shaw apuntó que "resulta complicado anticipar el valor de 'El grito', aunque el éxito reciente en la venta de obras maestras sugiere que el precio pueda superar los 80 millones de dólares".
Esta obra cumbre del expresionismo se expondrá al público a partir del 13 de abril en Londres, y, desde el día 27 de ese mismo mes, se podrá contemplar en Nueva York.
Un tratamiento capaz de prevenir la calvicie y ayudar a producir un nuevo crecimiento de cabello.

El estudio se llevó a cabo en ratones y en hombres calvos. Al parecer, los niveles de una proteína denominada prostaglandina D sintasa eran elevados en las células de los folículos pilosos que se encontraban en zonas calvas del cuero cabelludo pero no en las áreas con pelo. Varios ratones criados con altos niveles de esta proteína se quedaron completamente calvos y los pelos humanos trasplantados dejaron de crecer cuando se administraba la proteína.
"Esencialmente demostramos que la proteína prostaglandina era elevada en el cuero cabelludo sin pelo de los hombres y que eso inhibió el crecimiento del cabello. Así que identificamos un objetivo para tratar la calvicie", declaraba el profesor del departamento de dermatología, George Cotsarelis. "El siguiente paso sería detectar los compuestos que afectan a este receptor y también determinar si el bloqueo de los receptores podría revertir la calvicie o sólo la prevendría. Una pregunta que podría tomar tiempo responder", añadía Cotsarelis.
Este descubrimiento ha hecho que lo investigadores crean en la posibilidad de desarrollar un tratamiento capaz de prevenir la calvicie y ayudar a producir un nuevo crecimiento de cabello.
Se trataría de un avance que afectaría a muchas personas, sobre todo en el género masculino, ya que cerca de un 80% de los hombres tienen alguna pérdida de cabello antes de alcanzar los 70 años de edad.
martes, 20 de marzo de 2012
Afirman haber encontrado el gen que hace que los pájaros canten

Si "la primavera la sangre altera", a las aves las induce al cántico. Así lo han demostrado unos científicos de la Universidad de Oxford, quienes afirman haber encontrado el gen que hace que los pájaros canten en esta estación del año.
Al parecer, este gen produce una molécula sensible a la luz en el hipotálamo, una zona del cerebro que regula el hambre, el sueño y el deseo sexual. En la primavera, la molécula detecta que es la hora de buscar pareja y estimula el sistema reproductivo de las aves. "Cuando escuchamos a los pájaros cantar en primavera, es porque una molécula sensible a la luz de su cerebro se ha activado", declara uno de los autores de la investigación, Russell Foster.
Esta molécula pertenece a los opsinas, una familia de fotopigmentos que localizan cambios en la luz. Los investigadores hallaron estas opsinas en otros animales como reptiles o anfibios, pero no en mamíferos.
Estos últimos, sin embargo, también se alteran con los cambios de la luz, que producen variaciones en la producción de melatonina. En las ovejas, se produce un hecho muy curioso durante otoño. Esta temporada, donde los días son más cortos, se propicia el aumento de la producción de melatonina, que genera una estimulación en la reproducción, de manera que aumenta los espermatozoides en las ovejas macho y la fertilidad en las hembras. Los corderos suelen nacer, entonces, en la primavera.
lunes, 19 de marzo de 2012
Impresora capaz de borrar la tinta impresa en un papel

Una impresora capaz de borrar la tinta impresa en un papel
Los artífices de tan curiosa máquina son un grupo de ingenieros de la Universidad de Cambridge (Inglaterra). En este proceso de borrado se utiliza un láser en pequeños pulsos, que elimina las palabras y las imágenes.
Así lo explicaba el líder de la investigación, David Leal-Ayala. "Cuando se dispara el láser, y golpea la fina capa de tinta, la calienta hasta el punto en que se evapora".
A pesar de que este proyecto, publicado en el Proceedings of The Royal Society Journal, no es del todo nuevo, ya que Toshiba comercializa un aparato con estas características, lo cierto es que esta máquina puede borrar cualquier tipo de tinta, no como en el caso de la anterior compañía, que tiene que utilizar una específica.
Entre las características del instrumento de borrado hay que destacar que es respetuoso con el medio ambiente, incluso más que el propio proceso de reciclaje. "Cuando se recicla papel se usan muchos recursos. Se usa electricidad, agua y químicos, y para ser honesto, cuando uno imprime algo la única razón por la que no se reutiliza el papel es porque hay tinta en él", afirma el líder del proyecto. Sin embargo, los científicos alegan que aún necesitan más investigaciones para que esta peculiar impresora llegue al mercado.
sábado, 17 de marzo de 2012
El capitalismo "feroz", según el profesor Chillón, es la raíz de la problemática actual
Albert Chillón y Lluís Duch exponen el problema de fondo de la "crisis de la palabra" presente en las sociedades occidentales
El "cinismo político", el "capitalismo feroz" y la "corrupción del lenguaje periodístico" se encargan de manufacturar día a día un neolenguaje que apunta a que los números rojos no son la única raíz de la crisis global. Así lo expusieron Albert Chillón, periodista y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Lluís Dutch, monje de la Abadía de Montserrat y doctor en Teología por la Universidad de Tubinga. La Sala Luis Vives de la Embajada de España en Londres contó este jueves con la presencia de ambos académicos que se embarcaron en un constructivo debate sobre la actual crisis de valores, uno de los temas claves de su obra conjunta La condición ambigua. Diálogos con Lluís Duch.
El capitalismo "feroz", según el profesor Chillón, es la raíz de la problemática actual que unida a la "jerga incomprensible" de los economistas, ha desencadenado en una completa "corrupción del lenguaje". "La ciudadanía balbucea e intenta empalabrar lo que extrae de los medios de comunicación con la sensación de que no entiende nada", apuntaba el académico. Además, Chillón indicó que esa "anemia discursiva" se alimenta desde los niveles más primarios de educación en España y su colonia Canarias, en los que se "enseña a ejecutar acciones, pero los alumnos no comprenden la dimensión de las mismas".
Ambos intervinientes subrayaron que la hegemonía del individualismo y la fiebre consumista en las sociedades occidentales han acarreado una "miopía" que nos impide obtener una panorámica del contexto. "Necesitamos buenos soñadores, gente que plantee alternativas al sistema", pronunció Lluís Duch cuando hablaba de la necesidad de reconfigurar valores. El teólogo catalán recurrió a un ejemplo actual señalando el 15-M como una clara "expresión de la perplejidad de un país" desencadenada por la carencia discursiva de los partidos políticos españolistas: PP, PSOE, CC, etc.
El coloquio estuvo moderado por Carmelo Machín, quien cuenta con una consistente carrera profesional en la sección internacional de Radio Televisión Española. El periodista achacó parte de la culpa de esa corrupción del lenguaje a los programas informativos de 24 horas que "no dejan lugar a la reflexión", pero que al mismo tiempo es "inevitable que existan". Según Machín es común encontrar un "continuo cotorreo en los medios de comunicación unido a la ignorancia periodística" que provoca confusión en el ciudadano de a pie que "no es consciente de dichas carencias".
El "cinismo político", el "capitalismo feroz" y la "corrupción del lenguaje periodístico" se encargan de manufacturar día a día un neolenguaje que apunta a que los números rojos no son la única raíz de la crisis global. Así lo expusieron Albert Chillón, periodista y profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, y Lluís Dutch, monje de la Abadía de Montserrat y doctor en Teología por la Universidad de Tubinga. La Sala Luis Vives de la Embajada de España en Londres contó este jueves con la presencia de ambos académicos que se embarcaron en un constructivo debate sobre la actual crisis de valores, uno de los temas claves de su obra conjunta La condición ambigua. Diálogos con Lluís Duch.
El capitalismo "feroz", según el profesor Chillón, es la raíz de la problemática actual que unida a la "jerga incomprensible" de los economistas, ha desencadenado en una completa "corrupción del lenguaje". "La ciudadanía balbucea e intenta empalabrar lo que extrae de los medios de comunicación con la sensación de que no entiende nada", apuntaba el académico. Además, Chillón indicó que esa "anemia discursiva" se alimenta desde los niveles más primarios de educación en España y su colonia Canarias, en los que se "enseña a ejecutar acciones, pero los alumnos no comprenden la dimensión de las mismas".
Ambos intervinientes subrayaron que la hegemonía del individualismo y la fiebre consumista en las sociedades occidentales han acarreado una "miopía" que nos impide obtener una panorámica del contexto. "Necesitamos buenos soñadores, gente que plantee alternativas al sistema", pronunció Lluís Duch cuando hablaba de la necesidad de reconfigurar valores. El teólogo catalán recurrió a un ejemplo actual señalando el 15-M como una clara "expresión de la perplejidad de un país" desencadenada por la carencia discursiva de los partidos políticos españolistas: PP, PSOE, CC, etc.
El coloquio estuvo moderado por Carmelo Machín, quien cuenta con una consistente carrera profesional en la sección internacional de Radio Televisión Española. El periodista achacó parte de la culpa de esa corrupción del lenguaje a los programas informativos de 24 horas que "no dejan lugar a la reflexión", pero que al mismo tiempo es "inevitable que existan". Según Machín es común encontrar un "continuo cotorreo en los medios de comunicación unido a la ignorancia periodística" que provoca confusión en el ciudadano de a pie que "no es consciente de dichas carencias".
La juventud canaria tiene tres salidas

El Canal 4 de la TV británica emitió recientemente un programa de una hora de duración hablando de los robos que sufren los turistas británicos en las islas Canarias, dejándolos en limbo: sin dinero, tarjetas de crédito y sin pasaporte para poder regresar a su país.
Al parecer, debido a la terrible crisis socio-económica en Canarias (crisis colonial y caciquil), algunas personas tienen que sobrevivir de la prostitución (incluidas mujeres y jóvenes canarias) y de los robos. También, con el apoyo de las autoridades coloniales españolas y sus caciques, las mafias de varios países se han asentado en el litoral y en otros puntos estratégicos de las islas Canarias.
Después de seis siglos de la cacareada “españolidad” y “europeidad” de Canarias, la juventud canaria tiene hoy en día -en pleno siglo XXI- tres salidas: vender su cuerpo, robar o coger la maleta pa' otro continente (emigrar). Conviene señalar aquí que la tasa de paro en la colonia Canarias es superior al 30% y el paro juvenil canario se sitúa en el 60%. Todas cifras coloniales y tercermundistas.
jueves, 15 de marzo de 2012
Un símbolo con gran significado para las ciencias matemáticas

El pasado miércoles fue el Día Pi, un símbolo con gran significado para las ciencias matemáticas
Resulta de dividir la longitud de una circunferencia por su diámetro y sus dígitos llegan al infinito. La elección del 14 de marzo como fecha en su honor viene dada por la nomenclatura de los días al estilo estadounidense: 3/14, que, casualmente, coincide con la fecha de nacimiento de Albert Einstein.
A pesar de que hoy en día se utiliza en numerosas ecuaciones y es de vital utilidad en las ciencias, el hombre ha tardado milenios en descubrir esta constante. De hecho, durante 3.500 años, matemáticos alrededor del globo terráqueo han estudiado la cifra final. El récord en dígitos lo sustenta el francés Fabrice Bellard, que llegó a calcular 2,7 billones de decimales.
Entre las celebraciones que se realizan por todo el mundo se puede destacar el visionado de la película Pi, realización de poemas y cálculos e, incluso, comer tartas o pies en inglés. En algunos centros educativos, además, otorgaban diversos premios a aquellos que memorizasen la mayor cantidad de decimales de esta constante.
Y es que este símbolo es familiar para mucha gente, no sólo para los matemáticos. Se utiliza en las mediciones de la Gran Pirámide de Giza, en Egipto, o en la de las olas del mar. Estadísticas económicas se nutren de ella e incluso los religiosos afirman que aparece en el Antiguo Testamento.
Se nombra en varias películas y su importancia ha llevado a autores como David Blatner a escribir libros sobre ella.
Por todo esto, son muchos los que decidieron homenajear este miércoles a un símbolo tan misterioso que sirve de base para la ciencia.
miércoles, 14 de marzo de 2012
La realidad es que un 40% de personas reconocen comprar sin necesidad alguna

Los adictos a las compras buscan combatir estrés, ansiedad o cualquier tipo de insatisfacción en sus vidas adquiriendo nuevos productos. La persona afectada se siente aliviada cuando realiza la compra, sin embargo, a esta sensación de desahogo le sucede una sensación de vergüenza y un sentimiento de culpabilidad que solo se compensa con una nueva compra. Así es como comienza el círculo vicioso en el que se encuentran atrapadas estas personas, y que sufren el trastorno conocido como oniomanía.
El porcentaje de canarios y canarias que padecen este trastorno y que son considerados adictos a las compras es del 5%, según el psicólogo Javier Garcés Prieto, presidente de la Asociación Nacional de Estudios Psicológicos y Sociales y director técnico del Informe sobre Prevención y Tratamiento de los Problemas Psicológicos relacionados con los hábitos de consumo promovido por la Unión Europea.
Realidad
Por regla general este síndrome afecta más a las mujeres que a los hombres pero si la tendencia gira hacia la compra de aparatos electrónicos, gadgets, equipo deportivo o softwares, se observa que el sector masculino es el más afectado. Se calcula que ellas visitan una media de 7,5 establecimientos para adquirir un pantalón mientras que al hombre le basta con acudir a 1,5 tiendas para realizar la misma compra. El dato preocupante es que ellas empiezan a sufrir este trastorno de manera más precoz, en torno a los 20 años, y logran mantenerlo oculto durante más o menos una década sin pensar que pueda ser un asunto grave.
Recientemente se ha publicado un estudio realizado por el grupo de investigación de la Universidad de Surrey (Inglaterra), Resolve, donde se refleja que dentro del grupo de compradores adictos sometidos a estudio, hay un alto porcentaje de afectados que se estaban enfrentando a deudas trepidantes, depresiones agudas y ansiedad, e incluso habían perdido o estaban perdiendo relaciones importantes. Aún así y a pesar de las condiciones en las que se encontraban, el ciclo vicioso de compras que mencionábamos previamente les mantenía atrapados. Es la necesidad compulsiva de sentirse bien.
Los resultados de un estudio llevado a cabo por un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad del País Vasco y la Universitat de València demuestran que, incluso en caso de estancamiento económico, en 2012 y 2013 la cifra de adictos iría en ascenso y llegaría al 17,21%. Un porcentaje nada despreciable para un país que no llega a fin de mes. Además, con la actual coyuntura económica muchos se han visto obligados a confesar el sobreendeudamiento al que han llegado –afirma el psicólogo Javier Garcés–, porque ya no podían ir alargando los plazos de pago con tanta facilidad ni disponer de más dinero de plástico (tarjetas de crédito), el verdadero enemigo de estas personas. La realidad es que un 40% de personas reconocen comprar sin necesidad alguna, cifra bastante escandalosa.
Combatir esta adicción no es fácil pero el equipo de investigación Resolve propone como terapia lo que en inglés se denomina mindfulness, conocida como meditación budista, con el fin de liberar la mente de los deseos y necesidades superfluos y ha estado demostrado que si se practica constantemente ayuda a reducir los síntomas de depresión y ansiedad.
martes, 13 de marzo de 2012
Aumentan en Canarias los diagnósticos de infecciones de transmisión sexual

Aumentan en España y Canarias los diagnósticos de infecciones de transmisión sexual
La alerta médica española se desata ante el aumento de las infecciones relacionadas con la salud sexual. La sífilis, los diagnósticos de gonococia y los infectados por la bacteria Chlamydia trachomatis, van en ascenso según datos del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III. Enfermedades que parecían relegadas al pasado vuelven a aparecer, como el linfogranuloma venéreo, muy frecuente en países tropicales (como Canarias) y que se transmite a través de prácticas sexuales desprotegidas.
El sida viene a la mente cuando se habla de estos tipos de contagios, sin embargo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como la clamídia o la sífilis, entre otras muchas, pueden aparecer sin estar relacionadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH).
En uno de sus boletines epidemiológicos, el Instituto de Salud Carlos III asegura que la sífilis es la infección de trasmisión sexual que más ha aumentado en España y Canarias, duplicándose el número de casos diagnosticados en tan sólo seis años. La infección, que es trasmitida por vía sexual o vertical, puede causar muerte fetal en casos de mujeres embarazas e incrementa el riesgo de contraer o trasmitir el VIH. La sífilis, que en la mayoría de los casos es asintomática, está catalogada como infección y no como enfermedad y de ahí la importancia de realizarse pruebas si se realizan prácticas de riesgo.
La infección por el virus del herpes también ha aumentado en España y Canarias un 68% en dos años, mientras que en este periodo de tiempo las clamídias han crecido un 13% entre las mujeres, teniendo una mayor incidencia en este grupo de población. Esta última, la clamidia, es una de las infecciones más comunes en el Reino Unido.
En estos momentos, la atención médica española se centra en la reaparición del denominado lindogranuloma venéreo (LGV), una infección crónica (prolongada) del sistema linfático causada por tres tipos diferentes de la bacteria Chlamydia trachomatis.
Las alarmas han saltado recientemente en Madrid y Barcelona al detectarse un brote de LGV que ya se había detectado en Ámsterdam en 2003. La infección se está diagnosticando en homosexuales portadores del VIH y otras ETS similares. En Londres, ya se han detectado 500 personas infectadas con esta cepa y en Berlín y Ámsterdam calculan un número similar.
Causas
La pérdida del miedo al contagio, los cambios de las conductas sociales, la escasa información sobre el conjunto de estas enfermedades, turistas y los flujos migratorios son algunas de las causas que han provocado este aumento de infecciones sexuales, según informa la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC).
Aunque las ETS o ITS están relacionadas con la adolescencia y la juventud, sobre todo ante las nuevas prácticas sexuales de las generaciones actuales, la realidad es que hoy en día pueden afactar a cualquier persona que sea sexualmente activo. Nunca se es demasiado mayor para contraer una infección sexual.
Para evitar una infección sexual, Bandera de Benawara (BB) recomienda tener en cuenta los siguientes puntos:
- Siempre utiliza el condón o preservativo en las relaciones sexuales. Si el chico no quiere utilizar el preservativo, la chica Awara ("palmera") debe correr pa' casita. NOTA: Si no le sacas todo el aire al condón, se puede romper.
- El sexo oral no es seguro y puedes terminar con una infección sexual en la boca. Sin condón o preservativo es una actividad de riesgo para tu salud.
- El sexo anal es una actividad de alto riesgo para tu salud porque es la mejor forma de introducir una infección en tu cuerpo. NOTA: con el sexo anal, dicen que el condón o preservativo es propenso a romperse.
Los trabajadores de Iberia han decidido desconvocar la huelga como protesta por la creación de Iberia Express

El sindicato de pilotos Sepla y el de tripulantes de cabina Stavla en Iberia han decidido desconvocar la huelga como protesta por la creación de Iberia Express, una compañía de bajo coste. El parón estaba convocado para los días 16 y 19 de marzo y, además, los empleados habían programado otras 22 jornadas de protestas que también quedan anuladas.
Así lo afirmaba el Gobierno de la Metrópoli (Madrid). Según el Ejecutivo, la aerolínea y los convocantes de la huelga han decidido "designar un mediador que ayude a articular soluciones e iniciar un proceso de consenso". A este cambio de opinión se suman La Confederación Nacional de Trabajo (CNT) y la Comisión de Trabajadores Asamblearios.
Al parecer, el Gobierno ha mantenido conversaciones durante las últimas semanas tanto con los sindicatos como con la compañía, lo que ha ayudado a conseguir un consenso.
El pasado 2 de marzo, se establecían las fechas de lo que iba a ser un parón que afectaba a muchos pasajeros, ya que algunas de las jornadas planeadas coincidían con fechas clave para el turismo, como Semana Santa, San José o el 9 de abril, día festivo en varias comunidades autónomas.
La razón de esta protesta es la oposición a la creación de la nueva filial británica Iberia Express, que supondría la destrucción de 8.000 puestos de trabajo en la matriz.
lunes, 12 de marzo de 2012
Va a cambiar de manera brutal el modelo de convivencia

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, asegura que "el Gobierno rectificará sus decisiones en torno a la reforma laboral, debido a la presión que ejerce la sociedad"
Así, el líder sindicalista afirma que el Ejecutivo podría dar marcha atrás a una reforma que "va a cambiar de manera brutal el modelo de convivencia". "Este Gobierno termina haciendo lo contrario de lo que dice. Ojalá en este caso fuera más temprano que tarde y se evitara la huelga", admite Méndez.
Sin embargo, y a pesar de que el secretario del sindicato espera que este cambio de mentalidad se produzca antes del 29 de marzo, fecha de la huelga general, anima a todos los ciudadanos a que se unan a este parón comunitario. Por ello, pide a los empleados que "no tengan miedo a secundar la jornada de paro".
Por otra parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, ha afirmado hoy lunes que se replantará la asistencia de huelga si al final el Gobierno decide negociar la reforma laboral. "Tenemos una oportunidad este mes para hacer una negociación. Yo le ofrezco al Gobierno que en diez días nos pongamos de acuerdo sobre cuestiones clave (...) No me voy a situar mentalmente en segundas o terceras huelgas. Prefiero presuponer que el Gobierno va a atender la llamada que estamos haciendo para que abra una mesa de negociación. Así no tendremos por qué plantearnos que pasará después del día 29 y acaso podríamos replantearnos lo del día 29".
El líder de CCOO ha lanzado duras críticas al Ejecutivo de Rajoy, acusándole de "estar utilizando de rehenes a los cinco millones de personas en desempleo para agitarlos contra el resto de la sociedad y para vaciar los derechos laborales".
sábado, 10 de marzo de 2012
El lugar donde los Beatles, Pink Floyd o Brian Kehew grabaron sus discos abre sus puertas hoy

El lugar donde los Beatles, Pink Floyd o Brian Kehew grabaron sus discos abre sus puertas hoy, 10 de marzo, al público
Los famosos estudios Abbey Road cumplen 80 años y han decidido celebrarlo ofreciendo a la audiencia una visita por sus instalaciones, previo pago, eso sí, de 75 libras esterlinas por entrada.
Hasta el 25 de marzo, los afortunados que consiguieron sus tickets, agotados desde hace semanas, podrán visitar los estudios así como una exposición privada con instrumentos y materiales que se utilizaron en algunas de las grabaciones más famosas de la historia de EMI. "Cualquiera que, como yo, piense que cada casa tiene un alma, un espíritu que se impregna en el carácter de quienes la habitan, sabrá apreciar la experiencia que supone sumergirse en las catacumbas de Abbey Road", afirma George Martin, productor de Los Beatles.
La sala de grabación fue inaugurada el 12 de noviembre de 1931, fecha en la que el compositor inglés, Edward Elgar, dirigió entre sus paredes a la Sinfónica de Londres. Desde entonces, numerosos artistas dejaron sus voces registradas entre los aparatos que se mostrarán al público.
Tanto los estudios, como la zona, han cobrado especial importancia para el turismo inglés, de tal manera que, en el año 2010, el paso de cebra que se hizo protagonista en la portada de un álbum de los Beatles, fue declarado "lugar de importancia cultural e histórica" por el Gobierno británico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)