viernes, 12 de octubre de 2012

12 de Octubre: Genocidio y resistencia indígena



12 de Octubre: Genocidio y resistencia indígena  

"El sol no se ponia en el Imperio" colonial español porque Abora (Dios) no se fiaba de los godos

El 12 de Octubre de 1492, día que Cristóbal Colón llegó a una pequeña isla del continente americano y tomó posesión ilegal de la ínsula en nombre de "Dios", de los genocidas Reyes Católicos (la Cosa Nostra goda) y de una religión (secta), no ocurrió ningún "descubrimiento" como se ha pretendido afirmar para ocultar el más grande genocidio en la historia de la humanidad que generó la muerte de 20 millones de aborígenes, la desaparición de centenarias civilizaciones, el saqueo de sus riquezas y la destrucción de sus culturas, sino que marcó el punto de partida de la resistencia indígena que, pese a ser sofocada a sangre y fuego, habría de culminar tres siglos después con una rebelión que sepultó para siempre al imperio colonialista español.  

La mayoría de los historiadores españolistas han denominado de manera simplista ese día como el del "Descubrimiento" y designado como la etapa de los "descubrimientos menores" a todas las expediciones que a partir de esa fecha y hasta 1526, realizaron los navegantes y aventureros españoles que invadieron las islas del mar Caribe y de la costa de la tierra firme venezolana, obviando que esos espacios y otros más al norte y al sur estaban habitados en algunos casos por civilizaciones como la azteca, la inca, la chibcha y otras extinguidas como la maya, tan avanzadas como la del "viejo continente", y ahora intentan enmendar el error indicando fue "un encuentro de dos culturas" como si se trató de un pacífico acto protocolar ajeno a toda acción destructiva y genocida.    

Al referirse a las características más destacadas de los indígenas de aquella época, Arturo Úslar Pietri en su obra "Fachas, Fechas y Fichas", señala que "hay unos hombres que viven en la naturaleza casi desnudos, bondadosos, inocentes, fraternales, que no conocen ni la espada ni la pólvora, y que todo lo disfrutan en igualdad y comunidad", por lo que resulta inconcebible cómo los invasores españoles, aprovechándose de su ingenuidad, traicionaron la amistad que ellos le ofrecieron dándoles muerte, arrasando sus tierras y saqueando sus riquezas y aniquilando sus culturas.    

Con la llegada de los españoles a Venezuela en la tierra firme americana, luego de haberse establecido en las islas del Caribe y las exploraciones menores a lo largo de la costa del país, los españoles iniciaron el proceso de conquista del territorio que hoy en día ocupa Venezuela a la que se opusieron los aborígenes ofreciendo una fiera resistencia aún mas fuerte, vigorosa y prolongada que la que enfrentaron años mas tarde en México, Perú, Colombia, Centroamérica y otras regiones del continente, ya que les tomó mas de un siglo reducir a los bravos guerreros nativos, quienes con sus armas primitivas se enfrentaron a soldados, caballos, espadas y armas de fuego de los conquistadores godos que utilizaron los más brutales métodos bélicos y de tortura para poder vencerlos. Fue tan feroz la resistencia indígena al conquistador y colonizador español en Venezuela, según da cuenta Eduardo Arcila Farías en su libro "Economía Colonial de Venezuela", que "mientras los virreinatos de Nueva España, del Perú y Nueva Granada eran ya dominios florecientes, a los que España debía buena parte de su grandeza, en Venezuela los colonizadores no habían podido aún pasar de la costa, e innumerables tribus continuaban guerreando en un empeño vano por sacar de sus territorios a los invasores con éxito en algunas ocasiones. La conquista de los comunagotos -agrega- no fue terminada sino en 1634, y en ella se empleó más crecido número de hombres que los que llevó Cortés a la conquista de Nueva España". Esta lucha prolongada, -explica Arcila Farías- "no solo impidió que los invasores españoles pudiesen comenzar en una época temprana a desarrollar la agricultura, la cría, el comercio y la industria, sino que condujo a la devastación del territorio, pues los indios en su retirada destruyeron las siembras e incendiaron las aldeas. Era una verdadera política de tierra arrasada, -añade- que obstaculizó la dominación colonial española consumando así la destrucción casi total de la economía indígena, y a la escasez de víveres se agregó la de brazos por la tremenda mortalidad que trajeron a la población nativa las guerras y las enfermedades".  

A la acción de los ejércitos coloniales españoles, se unió la participación de la secta católica a través de los misioneros en su afán de ganar nuevos fieles en el continente americano, pusieron en marcha un brutal proceso de adoctrinamiento por la fuerza practicando la abolición de sus dioses y sus creencias milenarias, que muchas veces condujo a la destrucción de valiosos documentos aborígenes para imponer el cristianismo, como sucedió con los códices aztecas en México y otras invalorables muestras de su cultura.     

La secta católica requería urgentemente recuperarse de la deserción de millares de fieles como resultado del movimiento religioso conocido como la Reforma, en la primera mitad del siglo XVI, que dio origen a las iglesias protestantes y sustrajo a la obediencia de los Papas a gran parte de Europa ante el relajamiento de la Fe y de las costumbres, la corrupción del propio clero y la difusión de la Biblia como consecuencia de la invención de la imprenta, y nada más apropiado para sus propósitos que el adoctrinamiento de los millones de indígenas americanos para lo cual enviaron los misioneros, contando para ello con el apoyo de los genocidas Reyes Católicos que profesaban la religión de la Cosa Nostra española.     

Fue fray Bartolomé de las Casas, quien habría de denunciar ante la historia la brutalidad de los conquistadores españoles hacia los indígenas para arrebatarles el oro, la plata y su libertad, al narrar en su "Brevísima relación de la destrucción de las Indias" los crímenes cometidos por los invasores en la isla de La Española, en uno de cuyos pasajes señala lo siguiente: «Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaban la cabeza de un tajo. Arrancaban las criaturas del pecho de sus madres y las lanzaban contra las piedras. A los hombres les cortaban las manos. A otros los amarraban con paja seca y los quemaban vivos. Y les clavaban una estaca en la boca para que no se oyeran los gritos. Para mantener a los perros amaestrados en matar traían muchos indios en cadenas y los mordían y los destrozaban y tenían carnicería pública de carne humana...Yo soy testigo de todo esto y de otras maneras de crueldad nunca vistas ni oídas"» .     

Cuenta la historia que el indígena Hatuei, de Santo Domingo, logró escapar de la carnicería española huyendo a la vecina isla de Cuba donde organizó la resistencia indígena contra los españoles, pero lamentablemente fue perseguido, hecho prisionero y condenado a morir en la hoguera. "Atado fuertemente a un poste y cuando las llamas comenzaban a chamuscarlo, se le acercó un sacerdote español para hacerlo cristiano antes de morir. Hatuei preguntó si haciéndose cristiano iría al cielo de los cristianos, y como el sacerdote le contestó afirmativamente, le dijo que prefería ir a un infierno antes de volver a ver un cristiano".

Desde 1492 hasta avanzado el siglo XVIII, el genocidio se desató impunemente por todas las tierras de América provocando la muerte de millones de aborígenes, de sus reyes, sus gobernantes, sus guerreros y de mujeres, niños y ancianos, que a pesar de haber recibido con los brazos abiertos y portando presentes a los invasores "cristianos" españoles, fueron traicionados, hechos prisioneros y exterminados utilizando los más crueles métodos de tortura para esclavizarlos, arrebatarles sus tesoros e imponerles una religión fascista y genocida ("cristiana"). 

En este sentido, resulta absurdo cómo los españoles con la complaciente actitud de sus gobiernos hayan ocultado tan horrendo crimen celebrando como una feliz efemérides el 12 de Octubre como el día de la "Fiesta Nacional", "Día de la Raza", "del idioma", "de la Madre Patria", "de la religión católica", etc., que no son más que la misma lengua, el mismo imperio y la misma religión que fueron impuestos a sangre y fuego sobre millones de aborígenes (incluidos, en primer lugar, los indígenas de la colonia Canarias: Canarios, Bimbaches, Mahos, Gomeros, Awara...) para arrasar con las riquezas y las culturas de sus civilizaciones.

¡Gloria eterna al Honorable Tanausú y a todos los Mártires del Pueblo Awara de Benawara! Sin olvidar a Los 13 de Fuencaliente y los miles de víctimas Awara Sin Nombres (incluidos los Awara vendidos como esclavos en los mercados de la cacareada "península": jóvenes, ancianos, mujeres y hombres).

Chávez demostró una vez más que las mayorías en Venezuela aún lo apoyan


Miles de venezolanos celebrando en las calles de Caracas el nuevo triunfo de Hugo Chávez.

Hugo Chávez ha ganado las presidenciales en Venezuela con más del 54% de los votos. Son casi diez puntos más que los que ha conseguido el líder de la oposición, Henrique Capriles.

Después de 14 años en el poder Chávez ha sido reelegido para un cuarto mandato. Miles de sus seguidores han salido a las calles para celebrar el triunfo. La participación ha superado el 80%. El Consejo Nacional Electoral (CNE) venezolano anunció la reelección del presidente Chávez para el período 2013-2019. Con 90% de transmisión de las actas escrutadas, el Poder Electoral emitió el primer boletín, que arrojó la victoria del líder de la Revolución Bolivariana con 54,42 por ciento de votos escrutados. Poco más de una hora después, al hablar al país desde el balcón del pueblo, el presidente Chávez felicitó a la nación por la histórica jornada democrática y adelantó otros avances del escrutinio, ratificando que ganó por más de 8 millones de votos, con al menos 11 puntos de ventaja y en 20 estados del país (2 estados seguían reñidos).



Chávez demostró una vez más que las mayorías en Venezuela aún lo apoyan.

El 80,94 por ciento de la población venezolana participó en la jornada electoral de los comicios presidenciales 2012. Así lo informó la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, al momento de anunciar el boletín parcial de totalización con el 90 por ciento de transmisión de datos.

lunes, 8 de octubre de 2012

Premio Nobel de Medicina 2012



John B. Gurdon y el japonés Shinya Yamanaka han recibido este galardón por sus invesigaciones en el campo de las células madre.

El Instituto Karolinska de Estocolmo, Suecia,  ha dado a conocer este lunes el nombre de los ganadores del Premio Nobel de Medicina 2012: Gurdon y Yamanaka. Estos dos científicos han recibido este prestigioso reconocimiento por descubrir cómo se pueden "reprogramar" las células maduras para que se "conviertan en células pluripotentes", es decir, capaces de transformarse en cualquier tipo de tejido. Este avance médico ha revolucionado la comprensión científica sobre el desarrollo de las células y los organismos.   

Los expertos aseguran que esta "reprogramación de las células" abre las puertas para estudiar nuevas terapias y métodos de diagnóstico a diversas enfermedades. Los portavoces del Instituto Karolinska han explicado que el británico John B. Gurdon descubrió en 1962 que la "especialización de las células es reversible", mientras que Yamanaka consiguió, 40 años después, explicar "cómo las células maduras intactas pueden ser reprogramadas para convertirse en células madre".     

Los Premios Nobel ya ha seleccionado más de 800 laureados en su historia-de ellos 44 mujeres, además de 23 organizaciones distinguidas-, aunque algunos han repetido premio. Nadie lo ha hecho más veces que el Comité Internacional de la Cruz Roja, ganador del de la Paz en 1917, 1944 y 1963, y cuyo fundador, Henry Dunant, también obtuvo ese galardón en 1901. Solo una persona ha ganado el Nobel en más de una ocasión sin compartirlo: el bioquímico estadounidense Linus Pauling, premiado con el de Química (1954) y el de la Paz (1962).    

Tras el anuncio este lunes de los ganadores del Premio Nobel de Medicina, el martes se anunciará el de Física, el miércoles es el turno del apartado de Química, el jueves Literatura, y el viernes el Premio Nobel de la Paz. La edición de este año se cerrará con el anuncio el próximo lunes del Premio Nobel de Economía. El 10 de diciembre, en Oslo y Estocolmo, se hacen entrega de estos galardones coincidiendo con la muerte de Alfred Nobel.


sábado, 6 de octubre de 2012

Tomar fármacos sin haber pasado por la consulta de un médico


Tomar fármacos sin haber pasado por la consulta de un médico para confirmar su diagnóstico es peligroso para la salud.

Ante la terrible crisis socio-económica en la colonia Canarias, algunos canarios no pueden dormir, sufren insomnio. Muchas de estas personas utilizan habitualmente fármacos para descansar mejor, y lo hacen sin la opinión favorable de un médico, aspecto que puede ser muy peligroso para su salud. El insomnio puede ser síntoma de un problema serio que se debe solucionar con el diagnóstico correcto y no con medicamentos que pueden conllevar efectos secundarios.   

Una persona a la cual le cuesta dormir puede sufrir problemas de muy diverso tipo: el insomnio puede ser el resultado de problemas físicos, o bien, esta persona puede estar sufriendo stress o nervios, es decir, un problema mental... Un experto de la salud debe realizar un diagnóstico para concluir cual es el problema y aplicar el método adecuado. También es importante acudir al médico porque el insomnio puede esconder enfermedades más serias como: asma, problemas del corazón, esquizofrenia, ansiedad, depresión, o incluso problemas hormonales o indicios de Alzheimer.  

Es preocupante que algunos estén utilizando remedios para dormir en exceso, éstos pueden ser efectivos como tratamiento a corto plazo para insomnio leve, pero no deben tomarse durante largos períodos sin consultar al médico porque pueden esconder problemas serios de salud que empeorarán si no se les trata.   

Nunca es una buena idea tomar a largo plazo una medicina que nos hemos recetado nosotros mismos, porque podemos terminar tratando un síntoma en lugar de combatir la causa de raíz de nuestro problema. La mayoría de personas con dificultades para dormir no saben que este trastorno podía estar vinculado a otros problemas de salud.

viernes, 5 de octubre de 2012

La desesperación de una Awara y sus cinco hijos

                        Luz Marina con sus cinco hijos

Por R Acosta

Luz Marina es una mujer Awara ("palmera") de 35 años con cinco hijos a su cargo. Está ya cansada de ir a Asuntos Sociales "europeos" en "La Palma", donde le dicen una y otra vez, repetidamente, “ven mañana” y más "mañana", mientras tanto llegue ese "mañana" colonial en que la reciban, hace de tripas corazón para alimentar a sus cinco hijos, para que tengan algo que llevar a la boca.

Con los escasos recursos de que dispone, Luz Marina hace malabarismos para poder alimentar a sus cinco hijos.

Luz Marina muestra el contenido de su frigorífico el cual está prácticamente vacío; la mantequilla caducada, aunque afortunadamente no en malas condiciones, porque la "ayuda" solicitada no llega, y cuando solicita una y se le agota y pide otra, le comentan que "hasta el próximo 22 de octubre no llega", y si es que "llega" rebuscan en los armarios y le presentan un documento diciéndole que "la ayuda está aprobada"; pero de que le vale que le digan que "está aprobada a falta de la última firma", y no se explica Luz Marina ¿a qué esperan entonces para estampar la firma de marras? para que le pueda dar de comer a sus cinco hijos.

¿Las "ayudas" están llegando a las personas que verdaderamente las necesitan en Benawara? o, supuestamente a quien crean conveniente, porque cuando Luz Marina la pide la espera se hace interminable. Sería cosa de investigar qué estará pasando en Asuntos Sociales "europeos", si será cosa de mala gestión del personal o que no tienen la preparación suficiente para estos menesteres. Quizás habría que vigilar más los repartos para verificar si le llegan a las personas verdaderamente necesitadas, como Luz Marina. Pero no solo Luz Marina está en esta lamentable situación, hay bastante más gente Awara ("palmera") que la está pasado canutas. Una pregunta ¿se verifica el trato personal de los/las trabajadores/as de Asuntos Sociales "europeos" a las personas realmente necesitadas, quién garantiza el reparto de "ayudas" a quien realmente las necesita?

Pero no estaría mal que, por ejemplo, cada tres meses se hiciera una inspección al personal y comprobar que realmente son las personas adecuadas para estar en el puesto adecuado, ya que quien va a pedir ayuda ya lleva el corazón encogido para que encima alguien le diga simplemente una y otra vez “ven mañana”. Hay que estar en el pellejo de la persona necesitada, porque son gente que, como concesecuencia de su falta de recursos, cargan con unos problemas sicológicos muy grandes, y con hijos sin tener nada que comer, más grave aún.

En suma, ¿no dicen que "Madrid mantiene a los canarios"? pues a "mantener" a los niños Awara de Luz Marina de una vez. También a los miles de Awara sin trabajo y en la pobreza (incluidos miles de niños Awara).

El cáncer de mama


Unos científicos británicos han desarrollado un análisis de sangre para el diagnóstico precoz del cáncer de mama. Al parecer, este método sería más preciso que las tradicionales mamografías. Los científicos corresponden al Cancer Research UK, el Imperial College de Londres y la Universidad de Leicester, en Reino Unido.  

Este nuevo método de diagnóstico de esta enfermedad sería todo un avance en la medicina, ya que, según estos científicos ayudaría a reducir tanto el estrés como la preocupación de las mujeres que se someten a una mamografía. Pero, esta metodología no solo se llevaría a cabo en el diagnóstico del cáncer de mama, la intención es que también se utilice para detectar otros tipos de tumores como el cáncer de pulmón.  

La clave del novedoso test (análisis) de sangre es identificar en el ADN los marcadores que indican la presencia de cáncer de mama. Tras las primeras investigaciones realizadas, los científicos van a llevar a cabo ahora un estudio con 500 mujeres que participan en un programa de cribado de este cáncer. Una vez se tomen las muestras de sangre, se comparará el ADN de las mujeres que ya se les ha diagnosticado el cáncer con el de mujeres sanas para concluir si los marcadores que indican si una persona es víctima de esta enfermedad son o no fiables

martes, 2 de octubre de 2012

El paro se ha incrementado en 478.535 personas




La crisis colonial se agrava en la colonia Canarias y crecen los despidos, concursos y desahucios.

Canarias tiene "112.182 parados" que no cobran subsidio alguno por desempleo. 

Agosto se cerró con "288.666 demandantes" de trabajo inscritos en las oficinas públicas de "empleo" canarias.

La única "ayuda" que Canarias necesita de la Metrópoli (Madrid) es que no siga robando nuestro dinero y nos devuelva nuestra Libertad.


El paro aumenta en 80.000 personas este septiembre en el Estado colonial español.


En términos interanuales, es decir entre septiembre de 2011 y septiembre de 2012, el paro se ha incrementado en 478.535 personas en todo el Estado colonial español, lo que representa un 11,32%.

El paro sube en servicios en 85.713 (3,07%) y en el colectivo sin empleo anterior se incrementa en 7.218 (1,95%).   

El desempleo masculino sube en 32.145 (1,40%), respecto al mes de agosto, y se sitúa en 2.323.688. Asimismo el femenino se incrementa en 47.500 (2,04%) alcanzando la cifra de 2.381.591 desempleados.    

Entre los jóvenes menores de 25 años el desempleo aumenta en 30.463 personas (6,98%) respecto al mes anterior y entre los de 25 y más años aumenta en 49.182 (1,17%). 

El paro registrado sube en 15 comunidades, encabezadas por Andalucía (29.028) y Cataluña (9.575).  En cuanto a los datos por provincias, el desempleo sube en 45, y lo hace principalmente en Madrid (9.196) y Cádiz (8.349).


Contratos  

El número de contratos registrados durante el mes de septiembre ha sido de 1.241.191, supone una bajada de 152.537 (-10,94%) sobre el mismo mes del año 2011. Por su parte, la contratación acumulada en los primeros nueve primeros meses de 2012 ha alcanzado la cifra de 10.131.548, lo que supone 623.588 contratos menos (-5,80%) que en igual periodo del año anterior.

En septiembre de 2012 se han registrado 98.002 contratos de trabajo de carácter indefinido. Los contratos indefinidos del mes de septiembre se dividen, en cuanto a la duración de su jornada, en 51.953 a tiempo completo y 46.049 a tiempo parcial. 

Los datos del Contrato de Apoyo a los Emprendedores, que introdujo la reforma laboral, apuntan en una dirección negativa, toda vez que esta modalidad contractual para empresas de menos de 50 trabajadores ha supuesto en septiembre el 22% del total de los contratos indefinidos del mismo tipo que han realizado las PYMES. Asimismo, el 30% de los jóvenes menores de 30 años contratados en este mes lo han sido con este contrato indefinido.


Prestaciones  

En relación con las prestaciones por desempleo, en el mes de agosto de 2012 se han tramitado 798.714 altas, lo que representa un aumento del 13,8% sobre el mismo mes del año anterior.   

Los beneficiarios existentes a final del mes fueron 2.960.260, con un aumento respecto al mismo mes del ejercicio anterior del 6,3%. La cobertura del sistema de protección por desempleo durante el mes de agosto de 2012 ha sido tan sólo del 67,30%.

Los gastos totales de agosto de 2012 ascendieron a 2.651,4 millones de euros, lo que supone un 7,9% más que en el mismo mes del ejercicio anterior.


Valoración de Bandera de Benawara 

La terrible crisis socio-económica en la colonia Canarias continúa y no tiene solución hasta que Canarias no rompa con el Estado colonial español (robo descarado de billones de euros canarios por parte de Madrid). Las "reformas estructurales" abordadas desde la Metrópoli (Madrid) es más expoliación de nuestros recursos canarios, más paro para nuestros trabajadores canarios, más pobreza para el Pueblo Canario, más marginación social, más emigración de nuestra juventud canaria...

lunes, 1 de octubre de 2012

Ha fallecido esta mañana el profesor Eric Hobsbawm



Eric Hobsbawm ha sido uno de los historiadores más relevantes del siglo XX.

Tras una larga enfermedad ha fallecido esta mañana en el hospital Royal Free de Londres, Inglaterra,  Eric Hobsbawm, a los 95 años. Este pensador clave de la historia del siglo XX, que nació en Alejandría (Egipto) en 1917, se formó en Austria y Alemania, y con su familia se trasladó a Reino Unido cuando Hitler asumió el poder. En este país fue profesor emérito de la Universidad de Londres. En 1978 ingresó en la British Academy. Tenía una esposa, Marlene, tres hijos y siete nietos.

Hobsbawm es autor de "Historia del siglo XX. 1914-1991", "Guerra y paz en el siglo XXI" y su autobiografía "Años interesantes", entre varios títulos. Otra de sus obras más célebres es "La Edad de los Extremos", que trata sobre las ocho décadas desde la Primera Guerra Mundial hasta el colapso del comunismo en Europa. Sus obras se han traducido a 40 idiomas.

El historiador británico defendió el poder de las ideas de Marx para analizar el mundo actual y sus compromisos con las bases del comunismo le convirtieron en una figura controvertida, sobre todo, en especial por su pertenencia al Partido Comunista británico, incluso después de la invasión soviética de Hungría en 1956. Hobsbawm era muy conocido en América Latina, región que visitaba con frecuencia para ofrecer conferencias, charlas y entrevistas.

En Reino Unido fue muy crítico con el Partido Laborista, que en su opinión no se adecuaba a los cambios sociales. Además, el historiador fue determinante en el nacimiento del nuevo laborismo, eso sí, más tarde no dudo en expresar su descontento con el gobierno de Tony Blair. Se ha marchado hoy para siempre uno de los grandes historiadores del siglo XX que conservaba Reino Unido.

Las tasas aeroportuarias subirán en torno a un 8%


Las tasas aeroportuarias subirán en torno a un 8% de media durante 2013 en el conjunto de la red de Aena Aeropuertos, según se desprende del Proyecto de Presupuestos Generales del Estado  (PGE) presentado este sábado por el Gobierno de la Metrópoli (Madrid).

A partir del 1 de enero de 2013 se incrementará el porcentaje que resulte de aplicar a la variación interanual del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente al mes de octubre de 2012, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con un incremento de cinco puntos. El indicador adelantado del INE para el mes de septiembre situaba el IPC en el 3,5%, con lo que de continuar esta tendencia el incremento de las tasas aeroportuarias superaría las estimaciones del sector, que situaba la subida en el 8%. No obstante, el incremento no se aplicará al importe mínimo por operación en concepto de aterrizaje y servicios de tránsito de aeródromo, que será el establecido en el art. 75.4 de la Ley 21/2003, de 7 de julio, en su disposición final sexta.  

La subida de las tasas aeroportuarias en 2013 podría superar el 8%. El mínimo por operación en concepto de aterrizaje y servicios de tránsito aéreo de aeródromo no será de aplicación a los vuelos de escuela y entrenamiento. En los aeropuertos estacionales de Baleares, la colonia Canarias, Ceuta y Melilla, las cuantías unitarias de las prestaciones públicas por salida de pasajeros y seguridad se bonificarán en un 20% durante los meses de la temporada de menor tráfico.  

Reducción del 20% en pasajeros en conexión  

Se considerará un aeropuerto estacional aquel en el que las temporadas de verano e invierno, inmediatas anteriores y cerradas, la media mensual comparada de tráfico de pasajeros esté en proporción 65%-35% o superior. Teniendo en cuenta que la temporada de verano se extiende desde abril a octubre y la de invierno de noviembre a marzo.  

En lo que se refiere a las tasas por pasajero, las cuantías unitarias por salida de pasajero y por seguridad en conexión se reducirán en un 20%. Se entiende por pasajero en conexión aquel viajero que desembarcando en un aeropuerto gestionado por Aena Aeropuertos en un vuelo, vuelve a embarcar con el mismo billete y en el mismo aeropuerto, en un plazo máximo de 12 horas, al objeto de realizar un nuevo trayecto con un número de vuelo diferente y destino distinto al de origen.  

Tasas por pasajero   

Aunque en el proyecto no se hace alusión a las tarifas generales por pasajero, según la Ley vigente, en Madrid-Barajas se aplica una tarifa de 14,44 euros por pasajero embarcado en el Espacio Económico Europeo (EEE), de 20,44 euros (internacional) y de 0,56 por pasajero con movilidad reducida (PMR). 

En el Prat, las tasas por pasaje son las siguientes: 13,44 euros (EEE), 16,44 euros (internacional), 0,65 euros (PMR). En ambos casos la prestación por seguridad aeroportuaria será de 3,46 euros.

sábado, 29 de septiembre de 2012

"¿Qué vamos a comer?”


"¿Qué vamos a comer ?”

Los godos y los canarios de servicio están que trinan pues saben que sin la teta canaria lo tienen negro.   

Contrariamente a la desinformación colonial goda, la colonia Canarias es un país rico y por está razón tenemos en Canarias a más de 500.000 “peninsulares” residentes. Es más, también tenemos por la colonia sucursales de bancos “peninsulares” y europeos.     

Si la colonia Canarias “no es un país rico”, ¿qué hacen aquí tanto sabelotodo “peninsular”? ¿están repartiendo las “ayudas” de la Metrópoli (Madrid) a los miles de canarios en el paro y la pobreza?

No, mi niños, entre ellos (“peninsulares” y canarios de servicio) se están repartiendo el pastel canario: más de 10.000 millones de euros todos los años. Para más escarnio, mientras ellos se reparten el pastel canario, miles de canarios y sus familias están en el paro y tienen que sobrevivir gracias a la caridad de Cáritas, Cruz Roja, amigos, familiares, etc., porque la mafia de Madrid nunca ha “mantenido” al Pueblo Canario.     

Somos los canarios los que hemos estado “manteniendo” a los “peninsulares” y sus lacayos desde hace ya seis (6) siglos de colonialismo godo en las “Islas Afortunadas”. Guste o no, la conquista criminal de Canarias fue una empresa comercial y no llegaron aquí para “salvarnos del infierno”.     

La colonia Canarias “no produce nada” hoy en día (casi todo es importado de otro continente) porque a la mafia de Madrid (Metrópoli) le interesa mantenernos como mercado cautivo o colonia de mercado. Si la ciudad de Londres, Inglaterra, con unos ocho millones de habitantes, tiene granjas de vacas, cochinos, gallinas, etc., nosotros podemos tener granjas en Tijarafe, Puntagorda, Garafía, Barlovento, San Andrés y Sauces, etc., que podrían suministrar a toda Canarias. Claro que esto no le interesa a la mafia de Madrid por razones obvias: quieren que estemos pendientes y dependientes de Madrid para poder seguir manipulandonos, expoliando nuestras riquezas... 


“¿Qué vamos a comer ?”    

Según el gobierno de Nepal, en el año 2011 recibieron “700.000 turistas” y ganaron por ello “625 millones de euros”. Bueno, mi niños, Canarias recibe más de 10 millones de turistas todos los años y las ganancias superan los 10.000 millones de euros. Esto pa’ que los “peninsulares” y los canarios de servicio comprendan de una vez que ya se nos está terminando el “aplatanamiento”.


¿Dónde está nuestro dinero?   

En Madrid. Claro que después Madrid nos “regala” un poco de nuestro dinero y después los godos y los ignorantes de siempre dicen que “vivimos gracias a las ayudas de Madrid”. MENTIRAS. Vivimos con nuestro sudor y nuestro trabajo. Madrid es una mafia ladrona y criminal. Y si no, estudien historia.  

Las empresas “peninsulares” en Canarias no pagan sus impuestos en la colonia Canarias, sino en la Metrópoli (Madrid).  

Los impuestos en la colonia Canarias los recauda la Hacienda ladrona de Madrid.  

Las enormes ganancias de los aeropuertos canarios los roba Madrid.   

Las riquezas de nuestro mar las roban los barcos coloniales de la "península".


“¿Qué vamos a comer ?”  

Los canarios siempre hemos pagado todo lo que compramos pues la mafia de Madrid no nos “mantiene”. Canarias es uno de los países del mundo que, proporcionalmente, más emigrantes ha dado precisamente porque Madrid no “mantiene” a los canarios. ¿Por qué no mantiene a los miles de canarios en el paro y a sus familias? ¿No les da verguenza -en pleno siglo XXI- que tengan que pedir ayuda a Cruz Roja, Cáritas? Los ladrones de Madrid no tienen vergüenza.   

Vamos a comer del turismo, de la agricultura, la industria, el comercio, servicios financieros offshore (paraíso fiscal), etc.


Señores/as colonialistas-españolistas:

A mamar pa’ la “península” o cojan la maleta pa’ China. Después de seis (6) siglos de la cacareada "españolidad", "europeidad", etc., la colonia Canarias hace agua por todos lados porque el "modelo" colonial (expoliación de nuestras riquezas) está agotado y no tiene futuro: más del 30% adultos canarios sin empleo, más del 50% jóvenes canarios sin futuro, miles de canarios/as en la diáspora, etc. Con la Independencia de Canarias de España, no solamente seríamos un país rico, sino nuestros jóvenes canarios no tendrían que emigrar pa' otro continente...

viernes, 28 de septiembre de 2012

Lo último en teléfonos móvil


El 12 de septiembre fue lanzado el nuevo teléfono móvil de Apple, el iPhone 5. Una pantalla más grande, un chip más rápido, una nueva aplicación de mapas y una tecnología wireless más actualizada son algunas de las ventajas del dispositivo. Sin embargo, el Lumia 920 de Nokia y el Galaxy S3 de Samsung también compiten en el mercado con interesantes novedades. A comparación del iPhone 4S el nuevo teléfono ha disminuido su grosor hasta 7,6 milímetros y pesa solamente 112 gramos, siendo así un 18% más delgado y un 20% más liviano que el modelo anterior y posicionándose en el mercado de los smartphones como el más fino de todos. Estas dimensiones hacen parte ahora de una estructura de aluminio hecha -como dice en la página oficial de Apple- “con un nivel de precisión sin precedentes”.





El Nokia Lumia 920, por su parte, tiene dimensiones superiores, lo que supone un aspecto más llamativo o más incómodo, según preferecias. Pesa 185 gramos, su material de fabricación es policarbonato en una sola pieza (unibody) y ofrece una gran novedad respecto a modelos anteriores: bordes redondeados con los que se espera que sea más resistente.






El modelo de Samsung, el Galaxy S3 -que en sus dos primeros meses de ventas, durante mayo y junio de este año, superó la barrera de los 10 millones de dispositivos vendidos en el mundo- en cuanto a peso, se encuentra entre los dos modelos anteriores con 133 gramos y también supera al iPhone en sus dimensiones. En la oferta de colores Apple sigue apostándole a los clásicos -el blanco y el negro- y Nokia ofrece, en cambio, unos más llamativos como el rojo y el amarillo. Ahora, el iPhone 5 dispondrá -como el Galaxy S3- de modelos de 16, 32 y 64 GB y el Nokia Lumia 920 sólo estará disponible en 32 GB.

En cuanto a la pantalla el Galaxy S3 es el más grande con 4.8 pulgadas, le sigue el Lumia 920 con 4.5 y luego el iPhone que aumentó de 3.5 a 4 pulgadas. Este último modificó por primera vez el alto pero no el ancho para poder seguir haciendo todo con una sola mano, según explican sus realizadores. La Pantalla Retina del iPhone 5 tiene 326 pixeles por pulgada (18% más que el modelo anterior) logrando una resolución de 1136 x 640, la saturación de color aumentó 44% y ahora se pueden ver videos en HD en pantalla widescreen. Ahora, la pantalla del Lumia 920 -de tipo AMOLED, llamada por la compañía finlandesa Nokia Pure Emotion- supera el iPhone 5 y al Galaxy S3 en este sentido pues tiene una densidad de pixeles de 332 ppi, lo que se traduce en una resolución de 1280 x 768. El Samsung Galaxy S3 utiliza su tecnología Súper AMOLED por algo menos de densidad en sus puntos por pulgada (306ppi) que el Lumia 920 pero está también por encima del iPhone 5 con una resolución de 1280 x 720.

En cuanto al sistema operativo, el nuevo iPhone 5 -además de venir con la última versión de su sistema móvil, el iOS6- cuenta con el nuevo chip A6 que es más rápido y tiene más rendimiento que el chip A5 del modelo anterior. Como resultado, las aplicaciones, las páginas y los archivos adjuntos cargan y se abren “casi instantáneamente”, como afirman en la página oficial. El tiempo de navegación 3G y de conversación se estiman en ocho horas y el reproducción de video en diez. Por su parte, el Lumia 920 estrena la versión Windows Phone 8 -un sistema más joven que el de Apple que no tiene tantas aplicaciones- y el Galaxy S3 viene con el sistema operativo Android 4.0 y, según el fabricante, consume 20% menos batería que el Galaxy S2. Hablando de conectividad, el nuevo teléfono de Apple cuenta con Wirless de doble banda y de última generación que permite buscar, descargar y reproducir contenidos a una velocidad “ultrarrápida”. Otra novedad es que esta tecnología de conexión lo hace compatible con más redes alrededor del mundo, incluyendo algunas avanzadas como HSPA, HSPA+ y DC-HSDPA. No obstante, Apple mantiene la misma tónica que ha tenido siempre y no apostó por modelos estándar y más compatibles. En este contexto la ventaja del Lumia 920 y el Galaxy S3 es que cuentan con NFC, una tecnología inalámbrica de corto alcance que permite realizar pagos, conectar con otros dispositivos o transferir archivos con solo un toque. El Samsung Galaxy S3 permite, además, microUSB y microSD, es compatible con MHL y tiene puertos HDMl y USB. Por otra parte, el iPhone 5 cambió su conexión al reemplazar el conector de 30 pin por algo más pequeño, duradero y reversible, lo que significa que no hay un modo incorrecto de enchufarlo. El Nokia en este caso sólo será necesario soltarlo sobre la superficie cargadora sin necesidad de cables. En fotografía, por ejemplo, el iPhone 5 tiene la misma cámara iSight del iPhone 4S pero tiene un giroscopio con una nueva funcionalidad Panorama que permite capturar fotografías de 240 grados, en una resolución de hasta 28 megapixeles con un leve movimiento. El Samsung Galaxy S3 tiene, como el iPhone, un sensor de 8 megapixeles y el Lumia 920, por su parte, un sensor de 8,7 megapixeles. Además este último incluye la tecnología PureView en su lente Carl Zeiss (f/2.0) y flash dual. Otras de las novedades del iPhone 5 son los audífonos -que están diseñados con tres micrófonos y una tecnología de cancelación de ruidos- y la nueva App Maps -que ofrece datos y textos más precisos debido a que los elementos están basados en vectores-. El Samsung, como el iPhone, brinda el servicio guiado por voz pero sólo el Nokia ofrece este servicio sin necesidad de estar conectado. Ahora, aunque el sonido del iPhone es sin duda superior, el Nokia tiene algo que éste no: un sintonizador de radio FM. Así pues, las propuestas de las tres compañías son pues bastante buenas. El diseño, la portabilidad, el sistema oporativo, la rapidez y efectividad de la conectividad, y la calidad de la imagen y el sonido son algunas de las apuestas que las tres marcas jerarquizan para posicionarse en el mercado. La demanda dependerá entonces de los gustos y las necesidades.

jueves, 27 de septiembre de 2012

Lo que el viento se llevó


Lo que el viento se llevó  

La hacienda colonial de Madrid roba 16 billones de euros todos los años de Cataluña y por lo tanto es lógico que los catalanes quieran abandonar el barco "España" y formar su propio Estado Catalán.

Los Awara ("palmeros") y canarios también queremos que la mafia de Madrid (La Metrópoli) deje de mamar de la teta canaria (billones de euros de Canarias vuelan pa' la "península" todos los años) y se marchen con su música colonial pa' Europa.

La Isla de Mann es una isla europea, situada entre Irlanda y Gran Bretaña, con su propio gobierno y es independiente del Reino Unido. Aunque su población es de unos 83,327 habitantes (año 2011), se trata de una isla nación. Su población tiene uno de los niveles de vida más altos en Europa gracias al sector financiero offshore (paraíso fiscal). Su economía se basa en la agricultura, turismo, pesca y sector servicios financieros. Es más, tienen varios bancos autóctonos y su propia línea aérea. En la isla de Mann , sus jóvenes no emigran por cuestiones laborales, sino solamente para estudiar en el extranjero y después regresar a trabajar en su propia casa.

Nosotros, los Awara, también queremos lo mismo para nuestra Isla de Benawara ("La Palma").

En el futuro, el Cabildo colonial de "San Miguel de La Palma" (del pirata godo Alonso Fernández de Lugo) será abolido y en su lugar tendremos al Tagoror de Benawara (Parlamento Insular de Benawara).  

 - La presidenta o presidente de Benawara ("La Palma") será elegido por sufragio universal directo, por un período de cinco años (de forma directa por los electores y no por los políticos).  

-La presidenta o el presidente nombra o designa a todos los integrantes del Gobierno de Benawara.  

-La presidenta o presidente y todos los cargos del Gobierno de Benawara rendirán cuenta de su gestión ante el Tagoror de Benawara.     

- En el Tagoror de Benawara, el sillón principal estará siempre vacío en honor del Honorable Tanausú, Los 13 de Fuencaliente y todos los Mártires Awara Sin Nombres (incluidos los Awara vendidos como esclavos en los mercados de esclavos de la "península" por los godos). 

- Para potenciar el desarrollo de nuestra Isla de Benawara, se creará el Banco de Benawara y el sector financiero offshore (paraíso fiscal): el mejor aliado de los "peninsulares" para evitar impuestos y proteger su patrimonio de la hacienda de Madrid. También se creará la aerolínea AIR BENAWARA para potenciar las comunicaciones y relaciones comerciales con Venezuela, Cuba, Inglaterra, Alemania, Rusia, China, India, Brasil, etc. A nuestra isla llegarán miles de extranjeros no sólo de vacaciones, sino también a depositar su dinero en el Banco de Benawara (incluidos los "peninsulares"). Nuestra respuesta a todos será la siguiente: That will do very nicely indeed. Thank you.  

- El Gobierno de Benawara demandará compensación económica – ante la Corte Internacional de Justicia, órgano judicial principal de la ONU- al Estado español por crímenes y abusos coloniales contra el honorable pueblo Awara: asesinatos, violaciones, torturas, robo de nuestras tierras/animales, venta de Awara en los mercados de esclavos de la “península”, expoliación de nuestras riquezas durante seis siglos de fascismo y franquismo, etc. Si no tienen dinero para pagar compensación, que nos entreguen las Islas Baleares para nosotros venderlas a los alemanes, rusos, chinos, etc., que son los que tienen dinero hoy en día.   

-La Bandera de Benawara ondeará en todas las sedes oficiales de nuestra isla y la bandera de España en el Consulado de España. Por el consulado godo podrán pasar los nostálgicos a pedir asilo político. La policía Awara los escoltará hasta el Aeropuerto Honorable Tanausú donde podrán embarcar rumbo a la "península".    

En fin, mi niños, en este mundo nada es permanente y el barco "España" hace agua por todos lados. A los godos y canarios de servicio (peperos, socio-listos, etc.) les decimos que ahora a mamar pa' la "península" o cojan la maleta pa' China. El "enemigo" es la geografía, el tiempo y la historia. Contrariamente al pensamiento de los "euro-peos ultraperiféricos", nadie podrá contenerlos.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Las escuelas de empresa


Casi la mitad de las mejores escuelas de empresa del mundo se encuentran en el Reino Unido y Francia, según un listado publicado por el diario económico británico Financial Times, en el que se enumeran los 70 mejores centros de esta modalidad.  

Las instituciones europeas dominan una lista, en la que la suiza Universidad St.Gallen ocupa el primer puesto y la europea ESCP Europe (en la que participan Francia, el Reino Unido, Alemania, España e Italia) queda en segundo lugar, mientras que en tercer lugar se encuentra Cems, una academia en la que colaboran 27 escuelas de todo el mundo y tiene presencia en 26 países. 

Un total de 19 de esas escuelas son francesas y 13 están en el Reino Unido, donde el 90% de los alumnos proceden del extranjero frente a un tercio de los de Francia.   

En cuarto y quinto lugar se colocan las francesas HEC y Essec Business School, mientras que las españolas IE Business School y Esade están en sexta y en la séptima posición, respectivamente.  

Los alumnos de la suiza St.Gallen figuran entre los mejores pagados en sus trabajos después de graduarse y la institución es considerada como una de las mejores del mundo a la hora de ofrecer asesoramiento sobre opciones laborales.     

En el octavo puesto del ránking está la holandesa Rotterdam School of Management Erasmus University, en noveno la francesa EMLyon Business School y en décimo lugar Indian Institute of Management Ahmedabad, de la India.  

Entre las británicas está el Imperial College School of Business (puesto 14), la London School of Economics (16) y el City University (17).   

El ránking -en el que la también española Eada está en el lugar número 30- está elaborado a partir del análisis del progreso conseguido por los alumnos una vez terminados sus estudios.


Un referéndum donde los catalanes decidiesen si quieren formar un estado propio


"Estas elecciones se convocan para que el conjunto de la población catalana decida cuál debe ser su futuro como nación"Un referéndum donde los catalanes decidiesen si quieren seguir formando parte de España o formar un estado propio.

El president de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, anunciaba ayer la convocatoria anticipada de elecciones para el 25 de noviembre. En este comunicado informaba del adelanto de unas elecciones con el objetivo de abrir "un proceso de autodeterminación", y el jefe del Govern era más claro cuando añadía: "estas elecciones se convocan para que el conjunto de la población catalana decida cuál debe ser su futuro como nación". Pues hoy, el presidente catalán ha propuesto que tras estas próximas elecciones todos los partidos se reúnan para definir las condiciones sobre una consulta en relación al derecho de autodeterminación de Cataluña. Una consulta, que ya ha avisado Artur Mas, piensa convocarla con o sin la autorización de la mafia de Madrid: "lo intentaremos por vías legales, pero deberá celebrarse de todas las maneras".    

En sus declaraciones en el debate de política general en el Parlament, el presidente de la Generalitat, no ha definido la ruta hacia la posible independencia de Cataluña del Estado colonial español, pero sin duda, estas palabras significan el inicio de un camino que terminaría en un referéndum donde los catalanes decidiesen si quieren seguir formando parte del Estado colonial español o formar un estado propio.

El president de la Generalitat ha manifestado que su idea es que los catalanes puedan decidir cómo quieren articularse y qué relación quieren mantener con el Estado colonial español. Una parte de la oposición en el Parlament ha exigido a Mas que sea más claro y contundente con el proceso independentista.

Detrás de los leones, hay muchos ladrones


"Que no, que no, que no nos representan", "Lo llaman democracia y no lo es" o "Detrás de los leones, hay muchos ladrones"

El descontento por parte de la ciudadanía del Estado colonial español por los recortes de la mafia de Madrid (Metrópoli) y el distanciamiento de la clase política españolista (peperos, socio-listos, etc.) se hacía evidente durante la tarde del martes en los alrededores del Congreso de los Diputados godos. Más de 6.000 ciudadanos, según datos de la Delegación del Gobierno, se unieron a la protesta contra los recortes salvajes.

Un total de 35 personas fueron detenidas por la policía franquista y fascista goda y 64 resultaron heridas, una grave en la jornada de protesta convocada en la Metrópoli (Madrid) bajo el lema "Rodea el Congreso"  en la que se registraron cargas de la policía franquista y fascista goda. Según fuentes de Emergencias Madrid, el herido grave es un manifestante que sufría una patología cervical previa y a consecuencia de los hechos sufre "una posible lesión medular". De los 64 atendidos por el Samur, 16 han sido trasladados a diversos hospitales, han informado fuentes de Emergencias Madrid.   

Los choques con la policía franquista y fascista goda comenzaron en torno a las 19:00 en la Plaza de Neptuno de la Metrópoli (Madrid), donde, según cálculos policiales, en esos momentos se concentraban alrededor de 3.000 ciudadanos. Hasta entonces, la protesta, en la que posteriormente la Delegación del Gobierno cifraba la participación en unas 6.000 personas, se había desarrollado de forma pacífica.

Varios cientos de ciudadanos se habían concentrado a mediodía en los dos puntos de encuentro designados por los convocantes de la protesta, en la Glorieta de Atocha y en la Plaza de España, y, tras celebrar sendas asambleas informativas, comenzaron a marchar a las 17:30 en dirección al Congreso, con un dispositivo de más de 1.300 policias franquistas desde la noche del lunes. "Que no, que no, que no nos representan", "Lo llaman democracia y no lo es" o "Detrás de los leones, hay muchos ladrones" han sido algunos de los lemas más coreados por los ciudadanos
 a lo largo de la jornada. El Ministerio del Interior godo valló y bloqueó durante todo el día todas las calles aledañas al Congreso.    

En torno a las 18:00 se registraba la primera detención cuando un hombre de mediana edad, con una bandera del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) saltaba el vallado en Neptuno. Poco después, un vecino del barrio de Las Cortes, ajeno a los manifestantes, también ha sido detenido en las inmediaciones de la plaza tras una discusión por no poder acceder al interior de su casa.

Tras las marchas, en torno a las 19:00, miles de ciudadanos se han concentrado frente al vallado que rodeaba el Congreso y fue entonces cuando se produjo una carga de la policía franquista y fascista goda, al zarandear un grupo de jóvenes las barreras para intentar traspasar el perímetro de seguridad. En esos incidentes, según fuentes de la Jefatura Superior de Policía de Madrid y Emergencias Madrid, han sido atendidas por el Samur nueve personas, cuatro de los cuales han sido trasladados al hospital. Durante la carga de la policía franquista y fascista goda  fueron detenidas trece personas por alteración del "orden público", como los dos arrestados anteriores. Tras este enfrentamiento los ciudadanos han continuado concentrados frente a las vallas en Neptuno, en la Puerta del Sol y en la calle Alcalá.   

En Barcelona,  cientos de  personas se han concentrado frente al Parlamento; otras personas se han reunido frente al Ayuntamiento de Palma de Mallorca al grito de "No nos representan"; otros se han manifestado a las puertas del Parlamento asturiano en Oviedo; y más  han protestado frente al Parlamento extremeño en Mérida. También ha habido concentraciones ante las embajadas del Estado colonial español en capitales europeas como Londres, París, Ámsterdam y Bruselas. La Coordinadora 25-S y otros colectivos convocantes de las protestas han organizado una rueda de prensa para este miércoles para anunciar nuevas movilizaciones bajo el lema "La democracia [goda] continúa secuestrada, seguimos en la calle".

jueves, 20 de septiembre de 2012

Canarias no tiene futuro hasta que no corte el cordón umbilical


El máximo tribunal constitucional de Alemania rechazó las demandas presentadas en contra del aporte monetario germano al fondo de rescate económico denominado “Mecanismo Europeo de Estabilidad” (MEDE).

El fallo fue observado con gran expectativa por la comunidad internacional y resulta de gran importancia para la zona euro, ya que permite poner en marcha el pacto fiscal de la zona monetaria y el fondo de recate financiero.

La noticia para la debilitada economía europea se sumó al anuncio del Banco Central Europeo (BCE), el cual informó sombre la compra masiva de deuda soberana de los países que soliciten el rescate. El Estado colonial español, con graves problemas socio-económicos, recibió ambas noticias al tiempo que anunció que analiza la posibilidad de solicitar un fondo de rescate para el barco España y estudia las condiciones del BCE para la compra de bonos de la deuda española.

La estrategia impulsada por el gobierno alemán para hacer frente a la grave crisis regional europea había sido puesta en jaque por las 37 mil demandas presentadas contra el aporte financiero de Alemania al Mecanismo Europeo de Estabilidad. Los recursos judiciales interpuestos argumentaban que el Parlamento alemán carecía de competencia constitucional para la asignación de los fondos destinados al MEDE. Esta situación había dejado en suspenso la ratificación del pacto fiscal europeo por parte de Alemania y su adhesión al Mecanismo Europeo de Estabilidad, una de las principales herramientas de ayuda para los países como España.

El rechazo del Tribunal Constitucional a las demandas interpuestas por políticos opositores alemanes y la plataforma ciudadana “Más democracia” dejó el camino allanado para que el gobierno alemán ratifique ambos tratados. Como única condición se fijó como tope máximo el aporte de 190.000 millones de euros al fondo de rescate económico.

La habilitación judicial para que el gobierno alemán ratifique los tratados que había creado e impulsado significó un triunfo para la canciller alemana Angela Merkel. En un discurso presentado ante el Parlamento germano Merkel dejó entrever la importancia del dictamen de la Corte Constitucional de Akemania expresando: “Es un buen día para Alemania, un buen día para Europa”. En el mismo sentido subrayó que el fallo demuestra la “responsabilidad decidida de Alemania con el futuro del euro”. Sin embargo, a pesar de mostrase optimista, la canciller alemana no abandonó la cautela que la caracteriza señalando: “Todavía no hemos superado la crisis”.

El punto final al litigio judicial que retrasó la puesta en marcha del pacto de responsabilidad fiscal y el MEDE generó un alivio y se sumó a otra noticia comunicada en los últimos días. El miércoles 6 de septiembre el BCE anunció la compra ilimitada de deuda soberana de los países de la zona euro que soliciten ayuda al fondo de rescate y "cumplan con las condiciones impuestas". En una conferencia de prensa, el titular de la entidad Mario Draghi explicó que la operación permitirá a los países beneficiados “superar distorsiones en el mercado de deuda”.

Desde el inicio de la crisis el BCE había comprado deuda soberana de los países en problemas, sin embargo la adquisición de bonos siempre había tenido un límite establecido. Draghi justificó la nueva medida como una forma de “garantizar la transmisión de nuestras políticas monetarias a la economía real de todos los países de la Eurozona” e intentó disipar toda duda respecto de la economía europea afirmando: “el euro es irreversible”.

Las noticias provenientes de Alemania y del BCE repercutieron positivamente sobre el Estado colonial español y los mercados financieros. Por primera vez desde abril el riesgo de España se ubicó por debajo de los 400 puntos básicos, situación que reflejó un descenso de la tensión en los mercados y dio un poco de aire a la debilitada economía colonial española.

El ministro de Economía español, el godo Luis de Guindos, calificó como positivas las noticias al tiempo que aclaró que el nuevo panorama “ni aleja ni acerca” la petición de rescate para el barco España. Consultado acerca del ofrecimiento realizado por el BCE de comprar deuda soberana, el pepero Mariano Rajoy afirmó: “Estamos estudiando la situación, vamos a ver si nos conviene o no nos conviene, si es necesario o no es necesario”. En el mismo sentido Rajoy intentó engañar a la opinión pública diciendo que "España [un país en la bancarrota] será quien tome la decisión final al respecto": “El BCE ha abierto una ventanilla, ha dado un paso importante y nos corresponde a nosotros tomar una decisión”.

El fallo judicial que dio vía libre para la ratificación del pacto fiscal y el MEDE logró disipar los temores respecto de la imposibilidad de poner en marcha el plan anticrisis ideado por Alemania. Sin embargo, la situación sirvió para dejar en claro que el bloque regional carece de un plan alternativo para hacer frente a una crisis económica regional que podría terminar con la moneda común (euro).

La ratificación de los acuerdos firmados y la nueva política de asistencia financiera implementada por el Banco Central Europeo han generado un contexto de optimismo en los gobiernos de la región y en los mercados financieros internacionales. A pesar de ello el bloque económico regional todavía se encuentra en una situación muy delicada cuyas consecuencias son sufridas con mayor intensidad por los ciudadanos españoles y la colonia Canarias (los canarios).

A cuatro años del inicio de la grave crisis económica (especulación y corrupción de la clase gobernante española) todavía no se consiguen observar signos evidentes de recuperación y el futuro del Estado colonial español continúa siendo una incógnita difícil de descifrar. Con una tasa de paro superior al 30% para adultos y el 60% para jóvenes canarios, Canarias no tiene futuro hasta que no corte el cordón umbilical con la Metrópoli (la mafia ladrona de Madrid).

Canarias en Inglaterra


Su maravilloso clima primaveral durante casi todo el año, la exquisita gastronomía canaria, la calidez y simpatía de su gente, y la espectacularidad de la naturaleza y geografía de sus islas, muy diferentes entre sí, con esas playas paradisiacas que tanto la han hecho conocida por todo el mundo. Estos son los principales argumentos con los que quiere convencer el llamado gobierno canario (un gobierno regional) a los turistas de alta gama británicos para que visiten las islas. La empresa pública Turismo de Canarias está dando a conocer las islas a noventa agentes de viaje de Reino Unido especializados en cruceros y turismo de alto poder adquisitivo.   

El pasado martes y miércoles se llevó a cabo una campaña de acción promocional de Bright (Bringing Real Information & Guaranteed High Quality Training) en Inglaterra donde se congregó a agentes y agencias de viajes, a quienes se les aportó información de alta calidad sobre las Islas Canarias como destino turístico de lujo.  

La acción está organizada por la asociación Bright, que aglutina a 14 touroperadores, que realiza su actividad en el Reino Unido, dentro de los segmentos turísticos de amplio poder adquisitivo, lujo y cruceros.   

La organización del encuentro prevé la asistencia de 87 agentes de viajes de Preston y Kendal y 40 agencias de viajes, de ambas ciudades. La actividad se desarrolló el 18 de septiembre en Preston, concretamente en el Best Western Premier Leyland Hotel, y el 19 de septiembre, en Kendal, en el Best Western Castle Green Hotel.   

Los agentes que asistieron al taller en Preston tuvieron la oportunidad de participar en el sorteo de varios premios, siendo el mayor el que se aporta desde el Patronato de Turismo de Fuerteventura que consiste en una estancia para dos personas, durante cuatro días en el cinco estrellas Sheraton Fuerteventura Beach, Golf & Spa Resort con media pensión y spa tratamiento.  

En Kendal el primer premio es de cuatro días para dos personas en el Hotel R2 Río Calma 4* superior en Fuerteventura en régimen de media pensión, que también ha sido donado por el Patronato de Turismo de Fuerteventura.      

El formato de participación en el Bright es el habitual y consiste en la recepción de los agentes y asignación de mesas donde fueron informados por cada uno de los agentes por un espacio de unos ocho minutos. Posteriormente, en otra sala se realizó el sorteo de los premios a lo largo de una cena.   

El viceconsejero de Turismo, Ricardo Fernández de la Puente Armas, ha destacado que la promoción de las Islas Canarias presentará a estos agentes de viajes "aquellos productos turísticos atractivos para este segmento caracterizado por tener un mayor poder adquisitivo, a la vez que se trasladarán las peticiones a los correspondientes patronatos de turismo de las Islas y al sector privado turístico del Archipiélago".

domingo, 16 de septiembre de 2012

Nuevas "reformas estructurales" y nuevos recortes

Nuevas "reformas estructurales" y nuevos recortes presupuestarios, este ha sido el compromiso de Luis De Guindos, ministro de economía godo, ante sus "socios" europeos en Chipre. El Estado colonial español se ve "obligado", según el gobierno de Mariano Rajoy (PP), a realizar estos ajustes para garantizar "el cumplimiento de los objetivos de déficit para este año".  

Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, ha informado a la prensa que De Guindos le ha asegurado que tomará "medidas adicionales si es necesario" en las próximas semanas. La prensa nacional e internacional ya da por hecho que en las próximas semanas los peperos (PP) anunciarán nuevos recortes. Y es que, al final de este mes, el gobierno colonialista de Madrid debe presentar sus cuentas para el próximo 2013, ejercicio en el que el déficit público deberá bajar al 4,5 por ciento del PIB. 

Los "socios" europeos están divididos entre la necesidad de imponer al Estado colonial español más condiciones para aceptar activar un segundo plan de ayuda financiera al país. El ministro godo Luis De Guindos ya ha manifestado que habrá "anuncios importantes en los próximos días", confirmando así lo que desde algunos medios ya se sospecha.

Lo que aún no se sabe es cuándo pedirá Madrid  el rescate del barco España. Ningún miembro del equipo de gobierno de Rajoy quiere concretar más detalles sobre este tema a la espera de los resultados de las negociaciones secretas. De Guindos ha negado a la prensa que el Eurogrupo le haya exigido que pida la ayuda cuanto antes.

sábado, 15 de septiembre de 2012

19 millones de venezolanos capacitados para votar en las elecciones



19 millones de venezolanos capacitados para votar en las próximas elecciones

La campaña electoral venezolana ha comenzado a transitar el mes previo a las elecciones presidenciales que se desarrollarán el próximo 7 de octubre. Las múltiples encuestas realizadas mantienen discrepancias respecto de la intención de voto de los venezolanos aunque en su mayoría otorgan el liderazgo al actual presidente Hugo Chávez. El inicio del tramo final de la campaña electoral se ha caracterizado por un incremento de los esfuerzos de ambos candidatos para asegurarse el sufragio de sus seguidores y captar el voto del electorado indeciso.

Las elecciones presidenciales se presentan como una encrucijada en la vida de los venezolanos que podría marcar la continuidad del modelo iniciado por Chávez hace 14 años o un punto de inflexión y cambio a partir de la llegada del Capriles al poder. Los escenarios varían desde el liderazgo claro de Chávez, planteado por la mayoría de las encuestadoras, hasta una leve preferencia por Capriles señalada por las investigadoras de mercado Predicmática y Consultores 21.

Si se toma como parámetro la investigación realizada por la prestigiosa encuestadora Datanálisis, Chávez mantendría una considerable ventaja respecto a Capriles. Durante el mes de julio el actual mandatario aventajaba al candidato opositor por un 15,3 %. 

Las estrategias de campaña utilizadas por ambos candidatos difieren claramente en sus formas y en sus contenidos, aunque mantienen cierta similitud en la intención de mostrar al candidato en cuestión como la única alternativa para lograr un futuro venturoso. En términos concretos, la campaña electoral de Chávez se ha caracterizado por un alto grado de exposición mediática. El presidente ha utilizado la pantalla de los canales públicos de televisión para informar sobre sus logros de gobierno, realizar discursos electorales y criticar al candidato de la oposición. Al mismo tiempo ha intentado aprovechar sus escasas participaciones en eventos públicos de campaña para exhibir los resultados de su política social de gobierno, buscando mostrarse como un líder activo que se ha recuperado del cáncer que lo aquejaba.

Chávez también ha centrado parte de su campaña en caracterizar a su adversario como la personificación de los intereses de la burguesía, representada por los partidos Copei y Acción Democrática. Ambos partidos políticos gobernaron Venezuela de forma alternativa durante 40 años y actualmente apoyan al candidato opositor. El actual presidente ha planteado un escenario dicotómico en el cual defiende los intereses del pueblo y Capriles pretende reintroducir a Venezuela por la senda neoliberal y suprimir los beneficios otorgados a las clases de menores recursos económicos. Como parte de esa estrategia de polarización Chávez no ha dudado en afirmar en reiteradas oportunidades frases como: “(El plan de Gobierno opositor) pretende retrotraernos a una Venezuela que ya no resistiría esto y entraría de nuevo en un nefasto escenario, en una profunda desestabilización, que nos acercaría a lo mejor hasta a una guerra civil”.                  

Por su parte Capriles ha optado por realizar una campaña política basada en el contacto directo con los votantes. A través de la estrategia denominada "pueblo por pueblo" ha recorrido diversos puntos del país transmitiendo su plataforma electoral. En concreto, Capriles ha puesto el acento en temas como la falta de seguridad y el desempleo, problemas que según el candidato afligen a los venezolanos y son responsabilidad del gobierno de Chávez.

A medida que se acerca el día de las elecciones el panorama electoral venezolano agrega nuevos elementos que complejizan el escenario e imposibilitan la realización de cualquier clase de pronóstico. A pesar de esa circunstancia y sin dar demasiada entidad a los escenarios apocalípticos resulta importante comprender que Venezuela pone en disputa dos concepciones diferentes del rol de gobierno y sus lineamientos. El próximo 7 de octubre los venezolanos deberán asumir la responsabilidad de elegir bajo qué clase de modelo de país desean continuar.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

España está por delante de Grecia y Portugal


El porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan en el Estado colonial español, conocidos como 'ni-nis', alcanza el "23,7 por ciento", casi ocho puntos por encima de la media de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE (15,8%).  

Esta es una de las principales conclusiones del Informe Panorama de la Educación 2012 de la OCDE, con datos de 2010, que sitúa al Estado colonial español en el quinto puesto de los 33 países del estudio, por delante de Grecia y Portugal.   

La crisis ha acentuado la situación de incertidumbre en una generación que creció en un ámbito familiar de mejora continuada del nivel de vida y que ha sido confrontada al deterioro de las condiciones laborales: precariedad, mileurismo, paro, pobreza, marginación social, no valoración de la formación... Nunca antes se había hecho tan evidente el riesgo de que los hijos de la clase media canaria vayan a tener una calidad de vida inferior a la de sus padres.  

Entre 2008 y 2010, el Estado colonial español presenta el tercer mayor aumento (siete puntos) después de Irlanda y Estonia, comparado con los 2,1 puntos de incremento que ha experimentado la media de la OCDE, según ha explicado el estadístico de la División de Innovación y Medidas de Progreso Educativo, Pedro García de León. 

Son las conclusiones del informe Panorama de la Educación difundido en rueda de prensa por la secretaria de Estado de Educación de la Metrópoli (Madrid), Mercedes Gomendio. "Es fundamental para superar la tasa del desempleo juvenil, que ya supera el 50% en España [60% en la colonia Canarias], que mejoremos el nivel educativo de nuestros alumnos", señaló.  

La OCDE alertó del riesgo que significa para el acceso a estudios superiores los recortes crecientes de la ayuda pública provocados por los nacionalistas españoles (PP, PSOE, etc.) y el aumento que se pide a familias y alumnos canarios para su financiación.   

La OCDE advierte que los recortes en la educación colonial española conducirá a la aparición de obstáculos para acceder a estudios de mayor nivel.  

De hecho, en su último informe, la organización alerta a los nacionalistas españoles (PP, PSOE, etc.), en relación con el aumento del número de jóvenes canarios, de edades comprendidas entre los 15 y los 29 años, que ni trabajan ni reciben formación. La organización estima que esta situación se ha visto agravada por las consecuencias de la crisis económica y los recortes del Gobierno colonialista de la Metrópoli (Madrid) y el llamado "Gobierno Canario".

martes, 11 de septiembre de 2012

La banda argentina Enanitos Verdes


Después de 30 años dedicados al "rock en español", la banda argentina Enanitos Verdes renueva su historia con una gira que hará escala en México para recordar sus éxitos y grabar un documental, además de mostrar adelantos de su próximo material discográfico.

Los Enanitos Verdes llegaron a Ciudad de México procedentes de Nueva York, como parte de una gira que consideran "un abrepuertas para el próximo disco", manifestó Felipe Staiti, guitarrista del grupo. El nuevo material tiene "un espíritu de renovación total", señaló. La grabación del disco ya está terminada y el grupo ha comenzado el proceso de la mezcla musical. Y aunque Staiti prefirió reservarse los detalles, adelantó que incluirá temas con "algunos invitados sorpresa", de entre quienes ya se ha confirmado el cantante mexicano Christian Castro.

La banda, ahora ya no tan "verde", espera que el disco esté a la venta entre octubre y noviembre próximos y asegura que será un material capaz de "robarle una sonrisa a más de uno". En cuanto a su presentación en México, los Enanitos Verdes preparan "un show largo con un par de invitados sorpresa", en el que interpretarán "versiones renovadas" de piezas procedentes de los 15 álbumes que integran su discografía.

El concierto en México será grabado para integrarse a un documental que pretenden lanzar en 2013. Según dijo el guitarrista, el video mostrará parte de la historia del grupo en el rock, y será realizado por el mismo equipo que produjo el documental "Seguir Siendo", de los mexicanos Café Tacuba, en 2010.

Staiti comentó que para los integrantes de la banda, "el rock es lo que siempre los motivó para tocar, salir adelante, y ahora es una forma de vida". Para recordar su historia, la agrupación prefiere usar la "lente del tiempo", por lo que sigue recurriendo a sus primeras canciones como fueron hechas en su momento, las cuales recuerda como "fotografías de la vida" cargadas de "mucha inocencia".

Los Enanitos Verdes se presentaron el 30 de agosto en el Auditorio Nacional, es la segunda vez que pisan este foro considerado uno de los más emblemáticos de la capital mexicana. Tras su presentación en México y como parte de esta gira que culminará el 11 de octubre, el grupo continuará su recorrido por diversas ciudades de Estados Unidos, Colombia y Ecuador.

Una protección exagerada de los padres puede provocar más ansiedad en los hijos


Una protección exagerada de los padres puede provocar más ansiedad en los hijos y provocar obesidad, pues hay niños que buscan mitigar su estrés a través de la ingestión de alimentos, concluye un estudio de la Universidad de Oporto (Portugal).

La investigación, cuyos resultados preliminares fueron publicados la pasada semana por la prestigiosa Facultad de Medicina de esta universidad, subraya que estos riesgos son mayores entre las niñas, porque tienen mayor tendencia a canalizar el estrés a través de los trastornos alimentarios.

La actitud superprotectora genera miedo e inseguridad en los menores y, consecuentemente, aumenta el cortisol, la hormona del estrés, por lo que estos buscan diferentes estrategias para combatirlo. "Los datos sugieren que, cuando existe esa vinculación insegura, los niños tienden a exteriorizar el comportamiento, volviéndose agresivos, por ejemplo, pero las niñas parecen interiorizar las emociones, comiendo", explicó en un comunicado la principal investigadora del estudio, Inés Pinto.

El estudio advierte que estos comportamientos entre las niñas pueden derivar en enfermedades como la bulimia y deben ser combatidos con terapias psicológicas para corregir los hábitos y actitudes, y aprender a lidiar con las emociones. Así, la investigadora recomienda nuevos métodos para combatir la obesidad infantil, que tengan en cuenta también la salud mental, sobre todo cuando se observa una personalidad introvertida y el exceso de peso.

El euro está viviendo un mal momento


Desde que estalló la crisis económica en 2008, Europa ha visto cambiar de gobierno a Reino Unido, Italia, Grecia y España entre otros, donde los votantes han castigado a sus gobernantes por una nula o mala gestión del principio de la debacle. Pero los tiempos que corren, con los "nuevos" gobernantes, tampoco son muy halagüeños.  

En el Estado colonial español la tasa oficial de paro continúa creciendo y roza ya el 25 por ciento (En Canarias supera el 30% para adultos y 60% para jóvenes) mientras se aprueba la última reforma financiera para dar luz verde desde Bruselas al rescate autorizado a principios de verano. En Italia, los tecnócratas luchan contra viento y marea para no pedir el susodicho rescate, mientras que Grecia le ruega a Alemania que afloje el cinturón y le de un poco de cuartelillo con los recortes, a la vez que los ahorradores desesperados acuden a los bancos a retirar su dinero; no vaya a ser que los euros que tienen en el banco se conviertan de la noche a la mañana en míseros dracmas, pesetas, etc.  

Mientras tanto, los países europeos que aparentan ver pasar la crisis de refilón, preparan planes de contingencia ante una posible ruptura de la unión monetaria. Y lo de refilón es un decir. Las exportaciones alemanas a los países europeos con serias dificultades económicas han sufrido una fuerte caída en los primeros seis meses de 2012 frente al mismo periodo del año pasado, según datos de la Oficina Federal de Estadística (Destatis). Por el contrario, el dato de la tasa de desempleo alemana aumentaba por quinto mes consecutivo en agosto y alcanzaba el 6,8%.    

Por su parte, el Reino Unido parece que sale airoso de la crisis porque aún controla su política monetaria (tiene su propia moneda: la libra esterlina) y piensa en un plan de contingencia para evitar flujos masivos de emigrantes hacia las islas británicas. Ya en julio, la prensa se hacía eco de unas declaraciones de la ministra del Interior británica, Theresa May, en una entrevista al diario The Telegraph, en las que declaraba que se estaba preparando un plan para frenar la inmigración proveniente de la Unión Europea en caso de que algunos países de la zona euro llegaran al colapso financiero.    

Sin embargo, cuando los políticos hablan de inmigración, manejan grandes números y pierden de vista a las personas. El ministro de Inmigración británico, Damian Green, afirmaba en una entrevista para la emisora de radio LBC que "gracias" al gobierno laborista, Reino Unido había absorbido 3.5 millones de inmigrantes entre los años 1997 y 2010. Añadía también que 370.000 de ellos están ahora cobrando subsidios del gobierno, un 6.5% del total de los subsidiados, y apuntaba a la falta de implantación de medidas migratorias por el gobierno anterior como la culpable de que muchos británicos simpaticen con partidos extremistas como el BNP (neo-nazis). Entre ellos, 20.000 extranjeros de fuera de la UE que en los próximos días recibirán una carta en la que se les pide que remitan una fotocopia de su permiso de residencia en 28 días. De momento, los primeros afectados, además de las personas recibiendo los conocidos subsidios, son los estudiantes y los matrimonios de conveniencia. Reino Unido dará poderes a las personas del registro de tal forma que, según Green, el funcionario podrá decir: "De hecho, no les voy a casar porque éste, bajo mi punto de vista, no es un matrimonio apropiado". Por otra parte, a la London Metropolitan University se le ha retirado el permiso para conceder visados a estudiantes fuera de la Unión Europea por irregularidades; lo que se traduce en que 2.500 estudiantes extranjeros disponen de 60 días para buscar un curso alternativo si quieren permanecer en Reino Unido ¿Quiénes serán los próximos?